Almacenamiento clave para el crecimiento de la energía renovable en América Latina y el Caribe (ALC)
La capacidad instalada de almacenamiento de energía en ALC hoy alcanza los 2,5 GW
El evento combina conferencias de alto nivel y talleres prácticos para fortalecer capacidades técnicas en la transición energética.
La Inflación Energética para América Latina y el Caribe (IE-LAC) correspondiente al mes de mayo de 2025, que se situó en 0 % mensual y 1.55% interanual.
Ministros, líderes energéticos y organismos multilaterales se reunieron en Lima para trazar una hoja de ruta regional en torno a la mitigación de emisiones de metano.
América Latina y el Caribe reafirman su compromiso con una transición energética conjunta y sostenible.
La capacidad instalada de almacenamiento de energía en ALC hoy alcanza los 2,5 GW
Colombia y OLADE refuerzan su compromiso con la integración energética regional y el desarrollo de tecnologías clave como hidrógeno, geotermia...
Reuniones de alto nivel abordaron integración regional, transición energética y financiamiento para el desarrollo sostenible
La generación eléctrica en América Latina y el Caribe alcanzó en marzo de 2025 los 165 TWh
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), organismo intergubernamental, creado en 1973, promueve la integración, conservación y aprovechamiento de recursos energéticos en América Latina y El Caribe. Ratificado por 27 países, busca coordinar y asesorar técnicamente en este ámbito.
Contribuir a la integración, el desarrollo sostenible y la seguridad energética de la región, asesorando e impulsando la cooperación y la coordinación entre sus Países Miembros.
OLADE es la Organización política y de apoyo técnico, mediante la cual sus Estados Miembros realizan esfuerzos comunes, para la integración energética regional y subregional.
OLADE conjuntamente con sus 27 Países Miembros de América Latina y el Caribe ponen a disposición el acceso a información de manera gratuita en materia de estadísticas económico-energéticas desde 1970 hasta la actualidad en temas relacionados a Balances de Energía, Gases de Efecto Invernadero, Indicadores Económico- Energético, Oferta y Demanda, Precios, Reservas, Potenciales e Infraestructura Energética.
La Secretaría Permanente de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) promueve la generación del conocimiento y el intercambio de experiencias para el apoyo en el desarrollo de las políticas sectoriales de sus Países Miembros; a través de la Capacitación Energética para Latinoamérica y el Caribe (capevLAC).
OEMLAC, establecido durante la LII Reunión de Ministros, tiene como objetivo apoyar a los países de la región en la identificación de necesidades técnicas para la recopilación, seguimiento y supervisión de la información sobre emisiones de metano en apoyo a sus compromisos de reducción de emisiones de metano.
CertHiLAC apoyará a que los sistemas de certificación locales puedan armonizarse y entregará herramientas a los países para definir los estándares y regulaciones con los que debe cumplir el hidrógeno limpio y de bajas emisiones. Además, promoverá la integración regional y la negociación conjunta para aumentar la competitividad de los productores latinoamericanos.
El Consejo empresarial es la instancia que busca el promover el diálogo público- privado en la industria energética regional, fortaleciendo el vínculo entre ambos sectores. Su misión es impulsar el intercambio, cooperación y actualizar diagnósticos sobre el adecuado uso de los recursos, proponer mejoras e impulsar mercados más integrados, confiables y sustentables.
Webinar | Sistemas de Almacenamiento Hidráulico: SAH
Lanzamiento X Semana de la Energía - Santiago de Chile
Curso: Financiamiento de Proyectos de Energías Renovables con Enfoque en Flujo de Caja.
Evento “Integración Gasífera en el Mercosur+Chile: Perspectiva OLADE - CAF
🏙️ Santiago de Chile te espera para vivir la X Semana de la Energía.
Regístrate y sé parte del evento energético más importante de la región.
👉 https://semanadelaenergia.olade.org/registro/
Santiago combina modernidad, historia y la imponente Cordillera de los Andes… ¡el lugar perfecto para…
💜⚡ Tejiendo redes para el liderazgo femenino en energía – #RedLACME Guatemala
En el marco del Primer Taller Nacional de Construcción de Redes de Mujeres en Energía en #Guatemala, Pía Suárez, presidenta de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME Chile), destacó:…
💜⚡ Impulsando el liderazgo femenino en energía – RedLACME #Guatemala
En el marco del Primer Taller Nacional de Construcción de Redes de Mujeres en Energía en Guatemala, Gloria Alvarenga @GalvarengaG , Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de #OLADE, inauguró…
💜⚡ Iniciamos la gira de #Centroamérica para avanzar en el Plan de Trabajo de la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía, iniciativa impulsada por #OLADE que busca potenciar el liderazgo femenino en energía, a través de un espacio de intercambio, capacitación y…
En el marco del entrenamiento presencial en Economía de las Energías Renovables, @GalvarengaG , Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de #OLADE, subrayó que la tecnología por sí sola no es suficiente: se requieren profesionales altamente capacitados para…
En el marco del entrenamiento presencial en Economía de las Energías Renovables, Rafael Juan Martí, Head of Division & Trainer de #RENAC, destacó la importancia de esta fase presencial del Programa de Embajadores Académicos en Economía de las Energías Renovables.
📚Este…
Damos inicio al entrenamiento presencial en Economía de las Energías Renovables, en el marco del proyecto #ETRELAII, impulsado por #OLADE, financiado por @iki_germany e implementado junto a #RENAC, #GlobalFactor y universidades de la región.
📅Durante cuatro días, expertos y…
🇪🇨🎉 ¡Feliz Día de la Independencia, Ecuador!
⚡Desde #OLADE extendemos un cordial saludo a la Ministra de Energía y Minas, Inés Manzano @inesmanzano , y al Ministerio de Energía y Minas @RecNaturalesEC , reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo equitativo, la innovación…
🎥🌎 II Cumbre Regional de Metano – OLADE
💬 "Estamos trabajando nuevamente en la reducción de emisiones de metano, un tema clave en la producción de petróleo y gas, para minimizar su impacto lo máximo posible",
afirma Romina Ripalda, representante de Argentina en la Secretaría…