Segunda Reunión de Viceministros de Energía – Consenso de Brasilia

Líderes energéticos y expertos se reunieron en el Palacio de San Carlos, Bogotá, en el marco del “Consenso de Brasilia”, mecanismo de integración que busca fortalecer los lazos entre los países de América del Sur.

En el contexto de la Reunión de Ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), se adoptó la Decisión Ministerial LIV/D/576, que estableció la creación del Consejo Regional de Planificación Energética, este nuevo organismo será clave para impulsar la planificación energética con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reafirmando el compromiso de los Estados miembros de fortalecer el diálogo y la cooperación en el sector energético.

Durante el evento, se identificaron áreas prioritarias destinadas a promover la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia en las matrices energéticas regionales, destacando la importancia de la integración eléctrica y gasífera como elementos esenciales para alcanzar estos objetivos.

Presentaciones y Debates Claves

En el marco de las actividades de la reunión, los países tuvieron acceso a exposiciones y estudios, entre ellos:

  • Perspectivas de la interconexión eléctrica sudamericana.
  • Informe sobre la situación regulatoria del mercado eléctrico en los países de la región.
  • Análisis de la interconexión eléctrica andina.
  • Informe sobre la situación de la integración gasífera en América del Sur.
  • La infraestructura institucional de planeamiento energético de los países de la región.
  • Caso de Colombia: Misión Transmisión y el Geovisor Colombiano de Infraestructura Eléctrica y de Hidrocarburos.
  • Además, se llevó a cabo una mesa redonda sobre Planificación Energética Regional, en la que representantes de cada país compartieron sus posturas, prioridades, desafíos y oportunidades relacionadas con la integración energética.

 

Participación y Aportaciones Destacadas

El acto de apertura estuvo a cargo del Ing. Omar Camacho, Ministro de Minas y Energía de Colombia, destacó el compromiso de su país con la integración energética regional como clave para enfrentar el cambio climático y avanzar en la transición energética sostenible. Entre los retos planteados, enfatizó la importancia de consolidar un mercado energético continental, impulsar proyectos de infraestructura eléctrica que conecten bloques regionales, y garantizar la cooperación y una transición justa hacia energías limpias.

Por su parte, la Embajadora Margarita Manjarrez, Directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, reafirmó el compromiso de su país con la cooperación energética regional.

Asimismo, Andrés Rebolledo Smitmans, Secretario Ejecutivo de OLADE, subrayó la importancia de este encuentro como un espacio para fortalecer la cooperación energética subregional y definir acciones conjuntas para América Latina y el Caribe. Rebolledo enfatizó que la integración energética es clave para nuestra seguridad, competitividad y transformación hacia energías renovables. “Hoy, con una voluntad política alineada, avanzaremos hacia una planificación regional que beneficie a toda América Latina y el Caribe”, afirmó.

Rodrigo Peñailillo, representante de CAF en Colombia, destacó el rol de la banca de desarrollo en la implementación de proyectos energéticos sostenibles, señalando que “CAF es un aliado comprometido con la transición energética para avanzar hacia un desarrollo integral”.

Hacia un Futuro Energético Sostenible

El Consejo Regional de Planificación Energética se establecerá como un foro para coordinar políticas, promover consensos y facilitar el intercambio de información y buenas prácticas. Entre sus objetivos se incluyen:

  • La implementación de herramientas de planificación como escenarios energéticos a largo plazo.
  • Análisis de balances energéticos y modelos de evaluación integrada.
  • Apoyo a las transiciones energéticas mediante estrategias coherentes y sostenibles.

 

Esta reunión representa el compromiso regional de trabajar juntos para garantizar un suministro energético seguro, sostenible y accesible para todos los ciudadanos.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist