El Global Mobility Call (GMC) 2024, celebrado del 19 al 21 de noviembre en Ifema Madrid, se consolidó como un espacio clave para el debate y la colaboración público-privada en torno a la movilidad sostenible. En esta edición, se destacaron temas centrales como la movilidad urbana, el transporte intermodal, la planificación inteligente y las tendencias tecnológicas.
Fitzgerald Cantero, Director de Estudios, Proyectos e Información de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), participó en el panel titulado: “Rutas Renovables: El Papel de la Energía Limpia en el Transporte Moderno”.
Durante su intervención, Cantero enfatizó que la incorporación de energías limpias en el transporte no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también disminuye costos, fomenta la creación de empleos y promueve sistemas sostenibles. Además, destacó que estas iniciativas fortalecen el acceso a energía de calidad y estimulan la innovación en América Latina y el Caribe.
Asimismo, subrayó el liderazgo de países como Brasil y Argentina en la producción de etanol y biodiésel, y resaltó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional para acelerar la adopción de tecnologías sostenibles.
Además, Fitzgerald Cantero participó en la gala de apertura del evento, donde dialogó con Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid. Durante este encuentro, los equipos de OLADE y Global Mobility Call intercambiaron ideas y datos técnicos clave para fortalecer la movilidad sostenible, subrayando la relevancia de la colaboración internacional como motor de soluciones innovadoras y sostenibles en el sector transporte para la región.
El evento reunió a más de 450 líderes de opinión y figuras destacadas, tanto nacionales como internacionales, quienes participaron en 115 mesas de debate y conferencias magistrales. En estas sesiones se presentaron propuestas recientes, proyectos innovadores y soluciones dirigidas a fortalecer y agilizar los procesos de transformación de la movilidad, impulsados por instituciones y empresas. Asimismo, el encuentro promovió la creación de alianzas y la colaboración entre los actores del sector.
La agenda del congreso se estructuró en siete itinerarios temáticos principales:
- Transición energética
- Movilidad urbana
- Transporte intermodal
- Planificación inteligente de la movilidad
- Transformación de la automoción
- Tendencias tecnológicas
- Disrupción estratégica, incluyendo innovación, talento y ciberseguridad.