Search
Close this search box.

Nota Técnica N° 11 Panorama – Cocción limpia en América Latina y el Caribe

La cocción de alimentos con el uso de combustibles contaminantes, principalmente con leña, es una gran brecha que presenta todavía la región de América Latina y el Caribe, para alcanzar los objetivos de desarrollo energético sostenible, un alto índice de desarrollo humano y asegurar la salud y bienestar de sus habitantes tanto de las actuales como de las futuras generaciones.

De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente 2,100 millones de personas en el mundo cocinan en fogones a fuego abierto, quemando querosene, leña, residuos animales, desechos agrícolas o carbón vegetal, con la consecuente contaminación del aire de sus hogares. Esta contaminación se asocia a unas 6.7 millones de defunciones cada año debido a enfermedades no transmisibles como accidentes cardiovasculares, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón. Esto afecta principalmente a los segmentos de la población más vulnerables como son las mujeres y los niños.

En ALC se estima que, en el año 2024, 78 millones de personas en la región usaron la leña para cocción y calefacción de sus hogares, lo que representa un 12% de la población regional. En la presente nota técnica se presenta un escenario coherente elaborado por OLADE de sustitución de leña para cocción con fuentes de energía moderna, de manera que al 2035, el 95% de la población de la región tenga acceso a cocción en condiciones limpias y seguras para la salud.

Add New Playlist