Search
Close this search box.

Universidad de Chile albergó el Primer Encuentro de Juventudes en Energía de América Latina y el Caribe

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN UCHILE) fue sede, el 29 de septiembre de 2025, del Primer Encuentro de Juventudes en Energía de América Latina y el Caribe, realizado en el marco de la X Semana de la Energía.

Innovación en energías, políticas energéticas y colaboración internacional fueron algunos de los temas abordados en este primer encuentro, impulsado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile y la Universidad de Chile.

La multitudinaria jornada, que reunió a jóvenes de toda la región, comenzó con las palabras del Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, quien señaló que “la transición energética es, esencialmente, un cambio en el modo de producción de la energía”, agregando que Chile ha logrado avances significativos en esta materia, “siendo una oportunidad que debemos saber aprovechar”.

Dirigido a jóvenes desde los 15 años, así como a organizaciones interesadas en el sector energético, el encuentro tuvo como propósito contribuir a la construcción de un futuro sostenible, generando un espacio de diálogo sobre los principales desafíos energéticos para la población joven, y promoviendo además la creación de redes de colaboración en proyectos con enfoque sostenible.

El Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, felicitó el trabajo de las y los jóvenes en la realización del evento y destacó “la importancia de conversar sobre cuáles son los desafíos y por qué es necesario mantener este diálogo. Escuchar las voces jóvenes para abordar la agenda energética es prioritario”.

Por su parte, la Directora de Innovación de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, expresó que “estamos muy contentos de acoger este diálogo entre diferentes actores. También, felices y orgullosos de construir colaborativamente con organizaciones de líderes jóvenes comprometidos con el cambio climático y la transición energética”.

El Decano de la FEN, José de Gregorio, subrayó que “es muy positivo que los jóvenes comiencen a reflexionar sin prejuicios sobre nuestro futuro, porque tenemos muchos desafíos por delante”.

La jornada continuó con la charla magistral “Voces jóvenes: La transformación de América Latina y el Caribe”, dictada por Georgina Núñez, vicepresidenta del Consejo Directivo del Young Americas Business Trust de la OEA. Posteriormente, se desarrollaron diversos paneles sobre los principales desafíos y oportunidades del ámbito energético.

El primero, “Ideas que encienden el futuro: Jóvenes liderando la transición energética”, contó con la participación de Catalina Sandoval (Reborn, Chile), Larissa Sierra (PNUD, Honduras), Jeffrey Núñez (República Dominicana) y Guillermo Largo (Ecuador).

En “Innovación en las transiciones justas: ¿Cómo construimos sistemas energéticos resilientes, sostenibles e inclusivos?”, participaron Dasla Pando (Centro de Energía UCHILE), Williams Quiroga (IP CFT Santo Tomás), Esteban Van Dam (500 RPM, Argentina) y Constanza Levicán (Suncast, Chile).

El panel “¿Transición para quién? Justicia energética en disputa” reunió a Natalia Mapua (Aianca pela Governança Energética, Brasil), Josefina Guacte (Wecheche Ka Itrofillmongeen, Chile), Yanderi Pausayu (Colombia), Everilda Pérez (Guatemala) y Sebastián Orellana (Red de Pobreza Energética, Chile).

Finalmente, “Colaboración regional e internacional: Alianzas estratégicas para el futuro” contó con Jopyce Méndez (OLADE y Youth Climate Justice Fund), Mikaelle Farías (COP30, Brasil), Laura Restrepo (Colombia) y Valentina Lincaqueo (OLADE, Chile).

Uno de los expositores, Guillermo David Largo, de Quito, Ecuador, destacó que “este espacio de diálogo es muy importante porque permite diversificar las visiones sobre las distintas matrices energéticas que existen en nuestros países. Buscamos soluciones colectivas que contribuyan al desarrollo de cada nación”.
A su vez, Mikaelle Farías, de Brasil, señaló que “cuando hablamos de energía, necesitamos jóvenes de todas partes para construir un desarrollo diversificado, que incorpore distintos puntos de vista y que, de esta forma, sea verdaderamente inclusivo”.

Para el cierre del encuentro, se realizó la sesión magistral “Geopolítica de la energía en el siglo XXI”, a cargo de Astrid Cazalbón, del Observatório Latino-Americano da Geopolítica Energética (OLAGE) de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA).

Finalmente, la Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE, Gloria Alvarenga, ofreció palabras de clausura destacando el compromiso de OLADE con el liderazgo joven en la agenda energética regional.

La instancia, que contó además con la colaboración de CLG Chile, Youth4Energy, CEUS Chile, OLAGE y ONG Uno.Cinco, se enmarcó en la X Semana de la Energía, una iniciativa impulsada por los 27 países miembros de OLADE, junto a empresas, academia, agencias internacionales y sociedad civil.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist