La inflación energética mensual de ALC en agosto de 2025 fue de 0%. La mitad de los 20 países analizados en la región registraron variaciones negativas en los índices de precios (bajaron). Por otro lado, la inflación total mensual descendió de 0.31% en julio a 0.19% en agosto y alcanzó el valor más bajo en lo que va de este año. Ver Figura 1.
La inflación energética anual en ALC continuó a la baja por tercer mes consecutivo, reflejando una desaceleración en el crecimiento del índice de precios de la canasta energética. En agosto de 2025, se situó en 0.77%, un valor significativamente inferior al registrado en el mismo mes de 2024, cuando alcanzó 3.36%.
En contraste, la inflación total anual aumentó el último mes, al pasar de 3,45% en julio a 3.64% en agosto, lo que muestra un incremento en los índices de precios totales. Ver Figura 2.

La inflación energética interanual en los países de la OCDE aumentó de 0.34% en julio a 0.7% en agosto de 2025, mientras que en ALC disminuyó de 1.01% en julio a 0.77% en agosto del 2025.
Durante cinco meses consecutivos, la inflación energética interanual en la OCDE se mantuvo por debajo de la registrada en ALC. Sin embargo, en agosto de 2025, ALC y la OCDE alcanzaron aproximadamente el mismo valor de 0.7%, pese a las diferencias en los precios locales, tipos de combustibles que conforman la canasta energética o estructuras de consumo. Ver Figura 3.

La Figura 4 muestra que los tres índices de precios internacionales de energía (petróleo, gas, carbón) tuvieron un decrecimiento en agosto de 2025, siendo la más pronunciada la caída en el índice de precios del gas natural con -6.7%; con alta probabilidad, este comportamiento explica (en gran parte) que la inflación energética mensual en la mitad de los países analizados de ALC disminuya. De hecho, la Tabla que se presenta a continuación refleja que la variación mensual del precio del WTI fue también negativa, -5.16%, tendencia que es consistente con la evolución de los índices de precios mencionada previamente.


