Search
Close this search box.

Generación Eléctrica en América Latina y el Caribe, en marzo 2025, fue 165 TWh, el nivel más alto en un año

La generación eléctrica en América Latina y el Caribe alcanzó en marzo de 2025 los 165 TWh, el volumen más alto registrado en los últimos 12 meses, según el último Reporte de Generación Eléctrica de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

La cifra representa un incremento del 5% interanual respecto a marzo de 2024 y un 8% mensual en comparación a febrero de este año.

Según se detalla en dicho reporte, las fuentes energéticas predominantes para este mes fueron: hidroeléctricas (47.1%) y gas natural (27.4%), seguidas por energía eólica (6.4%), solar (6.3%), petróleo y sus derivados (5.2%), nuclear (2.4%), carbón mineral (2.7%), bioenergía (2.0%), además de geotermia que representó un 0.5%.

Uno de los aspectos sobresalientes fue el notable avance experimentado por la energía solar, que creció un 53 % respecto al mes anterior.

En cuanto a la tasa de renovabilidad, siete países miembros de OLADE presentan tasas de renovabilidad superiores al 75%, con Paraguay con casi 100% renovable y luego Costa Rica, Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia, y Belice.

Los datos presentados provienen de sieLAC, Sistema de Información Energética Regional desarrollado por OLADE.

Ver Reporte en el siguiente link: https://www.olade.org/publicaciones/julio-2025-reporte-n-4-generacion-electrica-en-america-latina-y-el-caribe/

Noticias Relacionadas

Add New Playlist