Search
Close this search box.

DTO 2025/010. Vertimientos de Energía Renovable

América Latina y el Caribe enfrentan pérdidas anuales cercanas a los 7.000 millones de dólares debido al fenómeno del vertimiento de energía renovable. Este término, originalmente vinculado a la generación hidroeléctrica, se ha extendido a fuentes como la solar y eólica, y describe la energía que, aun pudiendo ser generada, no se utiliza por restricciones en las redes de transmisión o limitaciones de demanda. En 2024, países como Brasil, Chile, Uruguay y Costa Rica registraron importantes niveles de vertimiento, totalizando aproximadamente 53.000 GWh de energía renovable no aprovechada, lo que representa un 3,2% de la generación total anual.

Para reducir estas pérdidas, se proponen acciones como mejorar los modelos de planificación eléctrica, ampliar las redes de transmisión, promover la generación distribuida, implementar sistemas de almacenamiento, fomentar la integración eléctrica regional y avanzar en la electrificación y gestión de la demanda. OLADE apoya activamente a los países de la región en la implementación de estas medidas con el fin de incrementar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas energéticos.

Add New Playlist