El Seminario de Energía Renovable y Eficiencia Energética Ecuador 2025 fue escenario de un importante análisis técnico sobre la situación energética nacional y regional. En representación de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Fitzgerald Cantero Piali, Director de Estudios, Proyectos e Información, abordó los desafíos de la transición energética y la urgente necesidad de diversificar e integrar fuentes renovables en los sistemas eléctricos.
“La hipótesis sobre la mesa es que hubo mucha inyección de renovables al sistema al mismo tiempo y esa inestabilidad en la red puede haber causado el apagón masivo que todos vimos. Nadie en el mundo está libre de esto”, advirtió Cantero, haciendo referencia a los recientes eventos de interrupción del servicio eléctrico en la región.
Durante su intervención, compartió datos clave que evidencian el bajo nivel de aprovechamiento del potencial energético disponible. En Ecuador, se utiliza apenas el 24% del potencial hidroeléctrico, el 0.24% del recurso solar y el 1.8% de la capacidad eólica. Esta realidad se replica a nivel regional, donde solo se aprovecha el 1.7% del potencial solar (de 4.800 GW estimados) y el 15.7% del potencial eólico (66 de 420 GW).
“Aquí se refleja el enorme potencial de desarrollo que tiene nuestra región en materia de energías renovables”, puntualizó. Si bien Ecuador cuenta con más del 70% de su capacidad instalada proveniente de fuentes renovables, los márgenes para crecer de forma sostenida son aún significativos. Para ello, se requiere una planificación energética de largo plazo, marcos regulatorios sólidos y recursos financieros adecuados.
El compromiso regional se enmarca en la meta RELAC 2030, que busca alcanzar un 63% de capacidad instalada en energías renovables y un 80% de generación eléctrica limpia en América Latina y el Caribe.