Search
Close this search box.

La X Semana de la Energía impulsa la integración y la transición energética de América Latina y el Caribe

Con más de 2.500 participantes de 49 países, 220 panelistas y 160 organismos internacionales, la X Semana de la Energía concluyó en Santiago de Chile consolidándose como el foro más influyente del sector energético en América Latina y el Caribe. Organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Energía de Chile, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial y GET.transform, la décima edición reunió durante cuatro jornadas a ministros y ministras de Energía, líderes empresariales, representantes de organismos multilaterales, expertos, academia, jóvenes y sociedad civil, para debatir sobre la integración energética regional, la transición justa y la resiliencia energética frente al cambio climático.

La LV Reunión Anual de Ministros y Ministras de Energía de OLADE, realizada en el marco de la Semana, alcanzó acuerdos clave para el futuro del sector. Los países miembros aprobaron Decisiones Ministeriales sobre cuatro ejes fundamentales: energía y trabajo, diálogo para la convergencia regulatoria regional, transición energética justa con las comunidades cercanas a proyectos, y almacenamiento de energía eléctrica, pilar de la flexibilidad de los sistemas eléctricos de la región. Asimismo, se adoptó una meta regional para alcanzar el 95% de cobertura de cocción limpia en América Latina y el Caribe, con la visión de que cada país avance conforme a su soberanía, realidad económica, social y cultural.

En la misma sesión, los países reelegieron al economista chileno Andrés Rebolledo Smitmans como Secretario Ejecutivo de OLADE para el período 2026–2029, y se oficializó el traspaso de la Presidencia de OLADE a Belice, fortaleciendo la representación del Caribe en la gobernanza energética regional.

El acto inaugural de la LV Reunión Ministerial fue encabezado por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, quien destacó el papel de la energía como motor del desarrollo regional y símbolo de cooperación. “La energía es al siglo XXI lo que los trenes fueron al XIX. Tenemos demasiado que avanzar en conjunto. OLADE demuestra que podemos mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos más allá de la retórica”, afirmó el mandatario chileno, subrayando que la colaboración energética puede traducirse en progreso concreto para los pueblos latinoamericanos. Boric valoró además el liderazgo de OLADE en la integración regional.

Durante los cuatro días de debates, se desarrollaron más de 60 horas de sesiones técnicas, magistrales y de diálogo político, abarcando temas como interconexión eléctrica y gasífera, transición energética justa, almacenamiento y modernización de redes, hidrógeno verde y combustibles del futuro, eficiencia energética, educación y género, y resiliencia climática. Entre las sesiones destacadas se incluyeron: “Conectando ALC: ¿Cómo lograr un mercado energético regional?”, “Transformando el consumo: estrategias para la descarbonización de la demanda”, “El tablero energético regional: claves para planificar sistemas resilientes y conectados”, “Cadenas de valor estratégicas para la transición” y “Consumo inteligente: el futuro de la demanda eléctrica en América Latina y el Caribe” entre otros.

Uno de los ejes centrales del evento fue la promoción de la cartera regional de proyectos de interconexión eléctrica y gasífera, así como la consolidación de una agenda regional de resiliencia y respuesta ante emergencias con protocolos multilaterales. En paralelo, se desarrollaron espacios de cooperación público-privada como el III Consejo Empresarial, el III Foro de Reguladores, y diálogos cerrados, enfocados en minería estratégica, transporte, industria, gas natural, hidrocarburos, generación y transmisión eléctrica.

Entre los hitos más relevantes, se presentó el Libro Blanco de la Movilidad Sostenible 2025, que brinda visión integral de los avances y perspectivas de la movilidad sostenible en la región y el Libro Blanco sobre Almacenamiento Energético en América Latina y el Caribe, una publicación técnica de OLADE que analiza el papel del almacenamiento como pilar estratégico para lograr una transición sostenible e inclusiva, abordando tecnologías como baterías, bombeo hidráulico, térmico e hidrógeno verde. También se realizó el lanzamiento oficial de la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía (RedLACME), un espacio colaborativo integrado por más de 1.200 mujeres de la región y fundado junto a asociaciones nacionales de Argentina, Uruguay, República Dominicana y Chile, destinado a fortalecer la representación femenina en el sector energético y contribuir a una transición justa e inclusiva.

Otro de los grandes anuncios fue la creación del Centro Latinoamericano y del Caribe de Energía – ENLACE, iniciativa liderada por OLADE y la Universidad de Chile, concebido como un hub regional de conocimiento y asistencia técnica que articulará el diálogo entre gobiernos, academia, organismos multilaterales y sector privado para acelerar la transición energética.

En el marco de la Semana, se celebró también la segunda edición del Premio OLADE a la Excelencia Energética 2025, que alcanzó un récord de 104 postulaciones provenientes de 15 países. La ceremonia reconoció proyectos innovadores en eficiencia energética, energías renovables, educación y descarbonización, destacando el compromiso regional con la innovación y la sostenibilidad.

“Ha sido una semana muy productiva, donde se discutió la agenda energética de América Latina y el Caribe con temas fundamentales como la modernización de redes, el almacenamiento, la descarbonización de la demanda, el hidrógeno verde y los combustibles del futuro. La energía renovable seguirá siendo el puntal del desarrollo energético de la región”, señaló Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE.

Con su cierre en Santiago de Chile, la X Semana de la Energía reafirmó que América Latina y el Caribe avanzan unidas hacia un futuro energético más sostenible, inclusivo e integrado, y anunció que la XI Semana de la Energía se celebrará en República Dominicana en octubre de 2026, dando continuidad a esta plataforma de cooperación regional que impulsa la transformación energética del continente.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist