La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) participó en el evento “Data Centers y Energía en Los Andes: Confiabilidad y Mapeo de la Oferta y la Demanda”, organizado por el Instituto de las Américas en Santiago de Chile. El encuentro reunió a líderes del sector privado, gobiernos y ONGs para analizar los desafíos y oportunidades del creciente mercado de centros de datos en la región andina, con énfasis en la confiabilidad, la oferta y la demanda energética para asegurar un desarrollo sostenible.
El evento contó con la participación de OLADE y tuvo como objetivo generar conocimiento para fortalecer la regulación y promover una transición energética sostenible en América Latina y el Caribe.
Entre los ejes abordados se destacaron:
• Crecimiento del mercado de data centers: El sector en América Latina experimenta un rápido crecimiento, con inversiones en constante aumento.
• Sostenibilidad y energía renovable: La necesidad de asegurar que la expansión se realice de manera sostenible, como lo refleja el compromiso de Microsoft de operar con 100% energía renovable.
• Regulación energética: La urgencia de actualizar marcos regulatorios para acompañar la transformación de los sistemas eléctricos y la incorporación de nuevas tecnologías.
• Desarrollo y transición energética: El rol de OLADE en fortalecer capacidades, generar conocimiento y promover regulaciones que impulsen la sostenibilidad regional.
Durante su intervención, Fitzgerald Cantero, Director de Estudios, Proyectos e Información de OLADE, destacó que los centros de datos se han convertido en infraestructura indispensable para la economía digital. Recordó que en América Latina y el Caribe, Brasil, Chile, México, Colombia y Argentina concentran el 78% de los data centers de la región, y que las proyecciones estiman que hacia 2035 su consumo representará el 5% de la demanda eléctrica regional. Cantero subrayó que la atracción de inversiones, la integración energética y la capacitación técnica serán factores decisivos para transformar esta tendencia en una transición energética inclusiva, sostenible y resiliente.