Search
Close this search box.

OLADE y USACH firman convenio de cooperación para fortalecer capacidades en transición energética en América Latina y el Caribe

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH) suscribieron un convenio de cooperación estratégica para impulsar la formación técnica y académica en materia de transición energética en América Latina y el Caribe, con énfasis en electromovilidad, electrificación del transporte y transformación del sistema energético regional.

Durante la ceremonia, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, destacó que esta alianza “no solo beneficiará a la comunidad universitaria, sino también al ecosistema energético regional”, y anunció el primer resultado concreto del acuerdo: la implementación conjunta de un diplomado regional en electromovilidad, dirigido a profesionales del sector público y privado de los 27 países miembros de OLADE.

“Esta iniciativa se construye sobre un programa académico sólido, con once versiones previas, y será una plataforma de formación clave para acompañar los cambios tecnológicos que ya están en marcha en la región”, afirmó Rebolledo.

Por su parte, el Dr. Matías Díaz, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH, valoró el camino recorrido:

“Hace cinco o seis años comenzamos este proceso con entusiasmo, y hoy, tras doce versiones exitosas del diplomado, podemos afirmar con orgullo que somos la universidad líder en electromovilidad en Chile. Gracias a este convenio con OLADE, proyectamos formar a profesionales de toda América Latina, aportando desde la academia al cambio de paradigma energético que la región necesita”.

Este acuerdo representa un paso estratégico en la consolidación de una red académica regional que acompañe los procesos de descarbonización, digitalización y electrificación de las economías latinoamericanas. OLADE y USACH coinciden en que América Latina y el Caribe tienen el potencial de liderar la transición energética global, y que alianzas interinstitucionales como esta son fundamentales para convertir ese potencial en acción concreta.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist