Search
Close this search box.

Unión Europea y la Organización Latinoamericana de Energía suscriben importante Acuerdo

Hoy se ha suscrito un Memorandun de Entendimiento entre la Unión Europea (UE) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) que contempla el ingreso de la UE como Observador Permanente en OLADE.

Este Acuerdo representa un paso muy significativo en el fortalecimiento de la cooperación energética internacional y refuerza el diálogo y trabajo conjunto entre ambas regiones para acelerar la descarbonización, fomentar tecnologías limpias, asegurar la seguridad energética global y fomentar un desarrollo sostenible conjunto entre Europa, América Latina y el Caribe.

El acuerdo fue suscrito por el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans, y el Comisario de Energía de la UE, Dan Jørgensen.

Andres Rebolledo, on the left, and Dan Jorgensen

Este pacto estratégico tiene el objetivo de fomentar la cooperación y trabajar conjuntamente para mejorar la colaboración regional y el intercambio de conocimientos especializados en materia energética en América Latina, el Caribe y la Unión Europea mediante el intercambio de conocimientos técnicos y mejores prácticas en el diseño de propuestas de programas, proyectos y otras actividades de cooperación conjuntas.

La condición de observador de la UE contempla una participación en los órganos de gobernanza de OLADE e instancias técnicas de trabajo, lo que facilitará el desarrollo conjunto de proyectos de innovación tecnológica, políticas públicas sostenibles tomando en cuenta el papel estratégico de la energía y su impacto en el desarrollo socioeconómico, el cambio climático, la industrialización y la mejora del índice de desarrollo humano de ambas regiones.

El Acuerdo promueve la cooperación energética para avanzar en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe para avanzar en las transiciones energéticas que hoy vive nuestra región hacia un futuro de cero emisiones netas.

De acuerdo con Estudio realizado por OLADE, el comercio bilateral entre la UE y América Latina-Caribe en el sector energético ha mostrado un crecimiento constante, aumentando de USD 10.887 millones en 2020 a USD 35.707 millones en 2023.

América Latina y el Caribe tiene una balanza comercial energética superavitaria con la UE, con exportaciones que triplican sus importaciones desde Europa, en un marco que favorece la transferencia tecnológica, la inversión en energías limpias y la resiliencia económica ante la crisis climática.

ALC ha avanzado en la transformación de su sector energético, pero aun enfrenta desafíos vinculados al cambio climático, tales como eventos climáticos extremos, presiones sobre la infraestructura energética y la necesidad urgente de diversificar una matriz energética primaria que aún depende en gran medida de hidrocarburos y energía hidroeléctrica.

En este contexto, la UE tiene un rol importante, pues desde hace ya una década, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina en proyectos renovables ha superado la de los hidrocarburos y hoy las empresas europeas son responsables del alrededor del 70% de la IED en energías renovables.

Por último, esta alianza viene a reforzar y apoyar los esfuerzos permanentes de OLADE y sus países miembros para avanzar en el proceso de integración energética de la región, pues la UE tiene un camino recorrido y experiencia en este ámbito interesante para el diseño de buenas prácticas en este sentido.

Andrés Rebolledo, indicó que “la inclusión de la Unión Europea como observador resulta especialmente oportuna, pues existen interesantes coincidencias entre ambas regiones en materia energética, con desafíos comunes en torno a la seguridad, la eficiencia y la integración, así como en la ineludible transición hacia energías renovables como respuesta a la crisis medioambiental y el deterioro de los ecosistemas.

Por su parte, el Comisario Dan Jørgensen indicó que La UE y América Latina y el Caribe fortalecen su alianza para impulsar las transiciones verde y digital. El memorando firmado hoy integra esfuerzos energéticos regionales y refuerza la cooperación técnica. Ambas regiones avanzan hacia una transición energética limpia y sostenible. El acuerdo apoya metas compartidas: triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética al 2030.”

Noticias Relacionadas

Add New Playlist