Nota Técnica No.6 Hacia un Sector Energético Inclusivo e Igualitario: “Perspectivas de género en América Latina y el Caribe”

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan el desafío de transformar su sector energético en línea con los compromisos globales de sostenibilidad. Sin embargo, esta transición no puede ser completa sin abordar la desigualdad de género en el sector. Actualmente, los hombres constituyen el 74% de la fuerza laboral en energía, con una predominancia en roles técnicos y de liderazgo, lo que limita la inclusión y diversidad en la toma de decisiones.

La pobreza energética y la falta de acceso a servicios modernos afectan desproporcionadamente a las mujeres, aumentando su carga de trabajo no remunerado y limitando su acceso a oportunidades educativas y económicas. Además, las barreras en la educación STEM y la escasa representación femenina en espacios de liderazgo dificultan su participación en la transición energética.

Para superar estas brechas, es clave implementar políticas con enfoque de género, que incluyan asistencia técnica, capacitación en liderazgo, redes de apoyo y recopilación de datos desagregados. La promoción de la igualdad de género en el sector energético no solo impulsa el desarrollo sostenible, sino que fortalece la innovación y la resiliencia del sector. Esta nota técnica analizará los desafíos y oportunidades para avanzar hacia un sector energético más inclusivo y equitativo en ALC.

Add New Playlist