Secretario Ejecutivo de OLADE participó en el evento “Interconectividad Energética Global y Transición para los ODS”

El pasado 10 de julio, se realizó el evento “Interconectividad Energética Global y Transición para los ODS” con el objetivo de intercambiar experiencias y evidenciar los avances y casos de éxito a nivel mundial en esta materia. Principalmente, se analizó la Interconexión Energética Global como una iniciativa fundamental para lograr un sistema energético altamente limpio, electrificado e inteligente que permita el desarrollo sostenible.

Este encuentro fue organizado por Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEICO), con el apoyo de la Misión Permanente de la República Popular China ante las Naciones Unidas, la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico, la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental, la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Durante la jornada, que reunió a expertos de todo el mundo, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, participó como conferencista y expuso sobre “Las transiciones energéticas en América Latina y el Caribe”.

En su intervención, Rebolledo destacó que América Latina y el Caribe es la región más verde del mundo, gracias a su abundancia de agua, sol, viento y minerales estratégicos para la transición energética. Aseguró que estas condiciones sitúan a la región en una posición privilegiada en el escenario geopolítico global.

Asimismo, explicó que América Latina y el Caribe están avanzando hacia la segunda fase de las transiciones energéticas, la cual requiere una mayor planificación y la construcción de nuevas infraestructuras de transmisión eléctrica. Además, destacó que los países están trabajando intensamente en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

Rebolledo finalizó su discurso señalando los desafíos existentes relacionados con el consumo de electricidad per cápita, la eficiencia energética, entre otros aspectos.

La jornada contó con la presencia de expertos y representantes de organizaciones mundiales, quienes reflexionaron sobre la importancia de generar una mayor colaboración para lograr un futuro sostenible.

Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales – María Josefa Corral 

Noticias Relacionadas

Add New Playlist