Primer Estudio de Inventario de Emisiones de Metano en América Latina y el Caribe (ALC)
Un Análisis Integral de las Brechas en Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

 

El informe resalta el desarrollo y la madurez de los sistemas de inventarios nacionales de GEI en ALC, destacando los notables avances de países como Argentina y Colombia.

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presenta el primer estudio elaborado por el Observatorio de Emisiones de Metano en América Latina y el Caribe (OEMLAC), titulado “Brechas de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la región”. Este informe técnico analiza en profundidad el estado de los inventarios nacionales de GEI en los países de la región, con énfasis en las emisiones de metano provenientes de los sectores de petróleo y gas.

El estudio identifica avances significativos en países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, los cuales han implementado sistemas robustos de inventarios, estructuras institucionales eficientes y mecanismos de mejora continua en la calidad de los datos. Otros países de la región como Venezuela y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) tienen por delante desafíos clave para mejorar la frecuencia de reporte, la disponibilidad de datos y la evolución de los Sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).

Principales hallazgos del estudio

  1. Marcos normativos heterogéneos: Se evidencian marcadas diferencias en el desarrollo e implementación de marcos legales que respalden los inventarios nacionales de GEI.
  2. Dependencia de recursos internacionales: Una parte significativa de los países depende de financiamiento externo para mantener sus sistemas de inventarios, aunque algunos han adoptado buenas prácticas en la asignación presupuestaria anticipada.
  3. Desafíos de gobernanza: Persisten retos en la coordinación interinstitucional e intersectorial, así como en la capacitación de equipos técnicos especializados.
  4. Avances en multidisciplinariedad: Se ha fortalecido la cooperación entre sectores y la transferencia de datos, promoviendo una mayor integración de los equipos nacionales en la formulación de políticas energéticas.

 

Este documento subraya la relevancia de los inventarios nacionales de GEI como herramientas fundamentales para orientar las políticas climáticas y cumplir con los compromisos internacionales, como el Reporte Bienal de Transparencia (BTR), cuyo primer informe se debió presentar a finales de 2024.

En este contexto, países como Argentina, Colombia y México se posicionan como referentes regionales en la elaboración de inventarios para medianos y grandes productores de petróleo y gas. De igual forma, Chile y Panamá han logrado avances significativos en sus sistemas de monitoreo y reporte.

Con esta publicación, OLADE reafirma su liderazgo en la promoción de soluciones sostenibles y colaborativas, ofreciendo un recurso valioso para gobiernos, instituciones, el sector privado y la sociedad civil en sus esfuerzos por reducir las emisiones de metano y avanzar hacia la transparencia climática.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist