El “World Climate Summit” forma parte de las iniciativas cuya meta es lograr resultados clave alineados con el marco de impacto de la Fundación para la COP29, orientando al mundo hacia un camino de 1,5 °C. Este evento contó con más de 50 actividades paralelas, talleres y mesas redondas, así como con una exhibición de soluciones climáticas y un escenario inmersivo de Acción Climática, en el cual la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) estuvo representada por su Secretario Ejecutivo, Andrés Rebolledo.
Este evento fue un punto de encuentro para actores clave, incluidos organismos no gubernamentales y observadores acreditados de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
En primer lugar, OLADE participó en la Cumbre de Impacto del Desarrollo Sostenible del Foro Económico Mundial, donde líderes globales y regionales discutieron oportunidades de inversión y creación de empleo en el ámbito energético. Rebolledo destacó los retos y oportunidades del sector energético en la región: “América Latina y el Caribe son una de las regiones más verdes del mundo en términos de generación eléctrica a partir de energías renovables, alcanzando un 31 % de su matriz energética, cifra superior al promedio global del 14 %”. Sin embargo, advirtió que el desafío es seguir avanzando en esta dirección. Actualmente, solo se ha utilizado el 30 % del potencial hidroeléctrico, el 10 % del eólico y apenas el 1 % del solar.
Este foro enfatizó la promoción de modelos económicos sostenibles e inclusivos, explorando iniciativas que impulsan el desarrollo tecnológico y la resiliencia ambiental.
El Secretario Ejecutivo también participó en el evento de alto nivel “Energy Transition Dialogue”, organizado por la Agencia Internacional de Energía (IEA) y apoyado por la Secretaría de la CMNUCC. Este diálogo se llevó a cabo en preparación para la COP29 y reunió a líderes mundiales en decisiones sobre energía y clima, con el objetivo de construir un consenso y definir las acciones necesarias para lograr transiciones justas y equitativas, alineadas con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C.
El diálogo se centró en cómo la COP29 puede avanzar en soluciones que conviertan los resultados energéticos en acciones concretas. En particular, se puso el foco en “Turning Methane Pledges into Action”, discutiendo estrategias para reducir las emisiones de metano en el sector energético. Rebolledo destacó el papel crucial de la cooperación regional en América Latina y el Caribe para impulsar la transición energética y cumplir con las metas de reducción de emisiones de metano, subrayando la importancia de la colaboración regional para abordar este desafío. También se refirió al “Observatorio de Metano que ALC” que está en pleno desarrollo.