La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) participó en el Primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, un evento de organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y World in Progress (WIP). Este foro reunió a destacadas figuras globales, así como a líderes de América Latina y el Caribe, para alinear intereses y fortalecer el posicionamiento de la región frente a los grandes desafíos del cambio climático, la crisis alimentaria, la transición energética y la revolución digital.
Durante los días de trabajo, el foro incluyó una serie de sesiones dinámicas, con paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. En este marco, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo participó en el panel “Energías limpias: el potencial de la región para acelerar la transición energética”, donde destacó el inmenso potencial de América Latina y el Caribe para convertirse en líder global en energías limpias. Asimismo, subrayó que convertir este potencial en un motor de crecimiento sostenible exige:
- Regulaciones claras que fomenten la inversión en infraestructura verde.
- Inversión estratégica para el desarrollo de proyectos renovables.
- Cooperación regional efectiva para lograr la integración energética.
El evento también permitió analizar los principales retos que enfrenta la región en su camino hacia una transición energética sostenible. Entre ellos destacan:
- Desarrollo de Infraestructura: Es prioritario fortalecer redes de transmisión resilientes y ampliar la capacidad de almacenamiento para energías renovables.
- Marcos Regulatorios Sólidos: La promoción de políticas que impulsen proyectos de energías limpias, incluyendo el hidrógeno verde, es fundamental.
- Acceso a Financiamiento: Es crucial desarrollar mecanismos financieros que favorezcan la electrificación de sectores clave y el crecimiento de la industria renovable.
- Innovación y Digitalización: La transformación digital en el sector energético es indispensable para mejorar la eficiencia y reducir costos.
Con un enfoque estratégico, América Latina y el Caribe tienen la capacidad de consolidarse como líderes en la transición energética global. La cooperación entre gobiernos, el sector privado y organismos multilaterales será clave para materializar este potencial y garantizar un futuro energético sostenible. Durante el foro, se enfatizó la importancia de fomentar la inversión en infraestructura verde, estimular la innovación tecnológica y fortalecer la colaboración regional para lograr una integración energética efectiva.
Como organismo regional, OLADE reafirma su compromiso con la integración energética y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Continuaremos promoviendo iniciativas que fortalezcan las capacidades de los países miembros, fomenten la cooperación internacional y aceleren la transición hacia un futuro energético sostenible y equitativo.