En el marco de AmeriGEO Week 2025, realizado en la Universidad Nacional de Colombia, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) participó en la plenaria “Cómo los sistemas basados en satélites y las mediciones científicas pueden impulsar la mitigación del metano”, organizada por el International Methane Emissions Observatory (IMEO) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
La sesión fue moderada por María Alejandra Garzón, consultora de OLADE, en representación del Observatorio de Emisiones de Metano de América Latina y el Caribe (OEMLAC), iniciativa regional que busca consolidar información confiable y fomentar la cooperación en la reducción de emisiones.
El panel reunió a representantes de México, Argentina, Colombia y Brasil, incluyendo autoridades nacionales y expertos técnicos, quienes compartieron experiencias sobre el uso de datos satelitales y mediciones en campo para fortalecer las estrategias de mitigación del metano. Los participantes coincidieron en resaltar la importancia de la articulación interinstitucional e intersectorial para acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe.
Con esta participación, OLADE reafirma su compromiso de impulsar iniciativas regionales que fortalezcan la capacidad de los países en la medición, reporte y mitigación de emisiones, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos globales y a la construcción de un sector energético más sostenible.