La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) desarrolla del 19 de agosto al 2 de septiembre el curso “Fundamentos de los Mercados Eléctricos y su desarrollo en Brasil, Colombia y Chile”, una capacitación técnica que busca fortalecer el conocimiento sobre el funcionamiento de los mercados eléctricos, desde sus bases económicas hasta su aplicación práctica en experiencias representativas de la región.
El curso aborda principios como el despacho y la formación de precios, las estructuras de mercado, los modelos de operación y el diseño de subastas, además de los mecanismos de competencia y la coordinación con redes eléctricas.
En la inauguración, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, destacó la urgencia de contar con marcos regulatorios actualizados ante la transformación tecnológica acelerada: “La transformación de los sistemas eléctricos exige regulaciones pertinentes que incentiven la inversión y acompañen la incorporación de nuevas tecnologías en la región.”
Por su parte, Gloria Alvarenga, Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE, subrayó la importancia del sector eléctrico como base del desarrollo regional: “El sector eléctrico es un pilar estratégico para el desarrollo económico y social. Su conocimiento profundo es indispensable para enfrentar los desafíos de la transición energética en América Latina y el Caribe.”
Durante las sesiones, expertos como Sebastián Novoa y Gabriel Olmedo compartieron reflexiones sobre los distintos modelos regulatorios de la región, resaltando la necesidad de comprender principios comunes que permitan avanzar hacia sistemas más competitivos, eficientes y sostenibles.
Con este espacio de formación, OLADE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades, la cooperación técnica y el diseño de políticas energéticas que contribuyan a construir sistemas eléctricos más resilientes, inclusivos y sostenibles en América Latina y el Caribe.