Search
Close this search box.

OLADE expone avances de la transición energética de América Latina y el Caribe en foro global en China

El Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, cumplió una intensa agenda de trabajo en Shenzhen, China, donde presentó los avances de América Latina y el Caribe en la transición de redes eléctricas tradicionales hacia sistemas inteligentes y resilientes.

La participación se dio en el marco del Global Low-Carbon Industry Forum, organizado por la Asociación de Investigación Energética de China, el Consejo Global de Energía Solar (GSC) y Huawei Digital Power, durante la Exposición Internacional de Energía Digital (IDEE) 2025. El foro reunió a líderes gubernamentales, compañías eléctricas, empresas energéticas y organismos internacionales para debatir sobre las perspectivas futuras de las energías renovables y la construcción de redes inteligentes a nivel global.

 

_cuva

En la sesión “Latin America and the Caribbean: From Traditional Power Grids to Smart and Resilient Systems”, Rebolledo expuso la visión de OLADE sobre la transformación energética en la región, destacando:

• El potencial aún no aprovechado en energía solar, eólica, geotérmica e hidrógeno verde.
• La necesidad de modernizar las redes eléctricas hacia sistemas distribuidos, inteligentes y resilientes.
• La importancia de marcos regulatorios sólidos, estándares técnicos y coordinación regional para atraer inversión y acelerar la transición.

Asimismo, en marco del LATAM Energy Cooperation Forum presentó sobre el documento Libro Blanco de Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe, que identifica al almacenamiento como pieza estratégica de la transición energética. El informe revela que la región cuenta actualmente con 2,7 GW de capacidad instalada, de los cuales 1,7 GW corresponden a baterías, en un contexto en que las energías renovables ya representan el 70% de la matriz eléctrica regional, muy por encima del promedio mundial del 30 %.

Las proyecciones de OLADE estiman que, hacia 2030, se deberán incorporar 24 GW de almacenamiento y 285 GW de nueva capacidad renovable, cifras que se duplicarían al 2035. Rebolledo destacó casos de éxito en países como Chile, Brasil, México, Argentina y Honduras, subrayando que la combinación de metas claras, marcos regulatorios innovadores y licitaciones competitivas está permitiendo acelerar el despliegue de estas tecnologías.

En paralelo, la Jefa de Gabinete de OLADE, Mijal Brady, participó como moderadora del panel “From Planning to Dispatch: When, Where, How, and Why to Deploy Battery Energy Storage Systems in LATAM”, que reunió a representantes de empresas y organismos del sector energético de la región.

Brady destacó la importancia de alinear la planificación energética con el despliegue estratégico de sistemas de almacenamiento con baterías, considerando los beneficios para la estabilidad de las redes, la gestión de la intermitencia renovable y la reducción de la vulnerabilidad energética.
El panel contó con intervenciones de expertos de Coopelesca (Costa Rica), Grupo Corporativo Santa Ana (Panamá), Greening Group (México) y Punta Catalina (República Dominicana), quienes compartieron experiencias sobre implementación, financiamiento y regulación de estas tecnologías.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist