Search
Close this search box.

La Serena acogió evento académico de OLADE previo a la X Semana de la Energía

La Serena fue sede del encuentro académico internacional “Conectando Mentes, Energizando el Futuro”, iniciativa fue fruto del trabajo conjunto entre OLADE, el Ministerio de Energía de Chile, instituciones Santo Tomás, ISA Energía, CIDERE Coquimbo y el Gobierno Regional de Coquimbo. El encuentro se centró en el rol de la educación superior y técnico-profesional en la promoción de la innovación, la transferencia tecnológica y la formación de capital humano para una transición energética inclusiva. Reunió a líderes académicos, expertos, autoridades y representantes del sector energético de América Latina y el Caribe para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transición energética.

La jornada, realizada en la Universidad Santo Tomás, contó con la participación de autoridades nacionales y regionales, académicos y especialistas. El subsecretario de Energía de Chile, Luis Felipe Ramos, junto al rector de la Universidad Santo Tomás, Pablo Pinto, resaltaron el valor de llevar por primera vez a La Serena un evento internacional que vincula a la academia con el sector energético.

El rector Pablo Pinto destacó: “Estamos felices porque OLADE, por primera vez, llega a una región de un país anfitrión, en este caso La Serena, reuniendo a actores académicos, empresariales, del sector público y privado en un encuentro empresarial y académico. Para traer este evento a la región nos reunimos con OLADE, ISA Energía y el Gobierno Regional, con el fin de mostrar lo atractivo que es invertir en el sector energético y, a partir de ello, generar oportunidades de desarrollo con un evento internacional de estas características”.

Luis Llano, gerente general de ISA Energía, subrayó el aporte de los distintos actores: “En la medida en que unimos voluntades y experiencias, podemos garantizar un sistema energético que entregue seguridad y confianza a todo el país. Compartir el conocimiento que tenemos cada uno de los actores a nivel latinoamericano es fundamental para transitar hacia la integración energética regional, un desafío común que exige enfrentar obstáculos compartidos en todos los países”.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, señaló: “Como Ministerio y país anfitrión de este importante encuentro latinoamericano, estamos felices de iniciar esta Semana de la Energía en La Serena, una muestra del esfuerzo por descentralizar el diálogo energético. Nos complace ver cómo actores de la academia y de la industria de distintos países de la región se dan cita para crear conocimiento y articulación. Sabemos que el sector energético requerirá numerosos nuevos empleos focalizados en energías renovables, sostenibilidad e inteligencia de datos. Por ello, fortalecer el desarrollo de capacidades y la especialización profesional es crucial para que nuestra región avance de manera alineada hacia la transición energética”.

El secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans, destacó: “Este encuentro representa un paso para consolidar una agenda energética regional que combine educación, innovación y sostenibilidad. La convergencia de líderes académicos, autoridades y expertos del sector permitirá generar alianzas estratégicas y fortalecer las capacidades que América Latina y el Caribe requieren para acelerar una transición energética justa, inclusiva y alineada con nuestras metas climáticas”.

En el marco de la jornada, OLADE y el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás formalizaron una alianza estratégica para impulsar la cooperación técnica y académica en sostenibilidad, cambio climático y transición energética justa. El acuerdo fue suscrito por Andrés Rebolledo y Juan Pablo Guzmán, rector regional de Santo Tomás, e incluye programas conjuntos, intercambio de especialistas y proyectos destinados a fortalecer la integración energética regional.

La agenda del encuentro incluyó paneles sobre mujeres y STEM, educación en energía, políticas públicas y academia, cambio climático, innovación con inteligencia artificial y nuevas tecnologías, además de una mesa redonda sobre investigación aplicada a la integración regional. Participaron representantes de universidades de Chile, Argentina, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Ecuador y Brasil, así como líderes del sector energético y organizaciones regionales.
El evento concluyó con el compromiso de fortalecer los lazos entre la academia, los gobiernos y el sector privado para avanzar hacia una transición energética justa, inclusiva y sostenible en América Latina y el Caribe.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist