El proyecto “Balance de Energía Nacional en Términos de Energía Útil del Sector Comercial de Paraguay”, financiado por el programa EUROCLIMA de la Unión Europea con apoyo de la AECID está en la recta final de su implementación. Este proyecto es un escalamiento de otro ya implementado entre 2020 y 2023. En el mes de septiembre de 2024 terminó de manera exitosa el trabajo de campo cuyo objetivo principal era relevar información sobre los consumos y flujos energéticos en los sectores comercial, servicios y público de la República del Paraguay. En resumen, se realizaron 432 encuestas de una muestra oficial de 472 establecimientos desagregados en los siguientes subsectores: Comercio Mayorista; Comercio Minorista; Hoteles y Restaurantes; Enseñanza, Salud y Asistencia Social; Administración Pública y Defensa; Agua y Saneamiento; y, Otros Servicios.
La información recolectada está siendo analizada y procesada por el equipo técnico del proyecto con el fin de obtener el balance de energía útil de los sectores descritos y también actualizar los balances de energía útil desarrollados en el proyecto completado en el año 2023, que abarcó los sectores industria, residencial y transporte. La siguiente etapa del escalamiento comprenderá dos componentes, la capacitación y transferencia de conocimiento, dirigido a funcionarios de las instituciones nacionales encargadas de la planificación energética, y un panel en el marco de la IX Semana de la Energía donde los países beneficiarios del proyecto (Ecuador, Panamá y Paraguay) presentarán y discutirán, desde su visión el impacto y la necesidad de un balance de energía útil.
La capacitación y transferencia de conocimiento se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre y el panel en el marco de la IX Semana de la Energía se desarrollará el miércoles 30 de octubre. Es importante resaltar que desarrollar este panel en el marco de un evento como la Semana de la Energía, permite exponer en el foco internacional la importancia de la información energética y sus implicaciones, usos y potencialidades en términos de planificación energética y también como un impulso a la eficiencia energética.
Este escalamiento tiene los siguientes hitos:
- Desarrollar el balance de energía útil del sector comercial, servicios y público del Paraguay.
- Actualizar el balance de energía útil de los sectores industria, residencial y transporte de Paraguay.
- Actualizar la Metodología de Balance de Energía Útil de OLADE, con base a la experiencia de la implementación de este proyecto y su escalamiento.
- Capacitar a los funcionarios de las diferentes entidades públicas en el desarrollo de los balances de energía útil sectoriales.
- Resaltar la importancia de este tipo de proyecto, sus beneficios, retos y resultados, en un panel de alto nivel en el marco de la IX Semana de la Energía.
- Elaborar un documento con las principales acciones de eficiencia energética que un país puede emprender, a partir de la información obtenida por medio de un balance de energía útil.
Sobre Euroclima
Euroclima es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 33 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia, la inversión climática y la biodiversidad. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).