Search
Close this search box.

Ecuador y OLADE impulsan la integración energética sudamericana desde el Consenso de Brasilia

En el marco de la Presidencia Pro Témpore del Consenso de Brasilia, a cargo de la República del Ecuador, se presentaron los principales avances y el plan de trabajo del eje de energía, alineados con los compromisos adoptados en la Declaración de Quito y con las líneas de acción acordadas en Bogotá (2024).

Esta visión estratégica busca consolidar la integración energética regional, especialmente en el ámbito eléctrico, con el firme propósito de alcanzar, en un futuro cercano, la autonomía energética sudamericana. Para ello, se plantea la implementación de políticas públicas que fortalezcan la soberanía energética y aseguren un suministro eléctrico confiable, eficiente y de calidad para toda la ciudadanía.

El Consenso de Brasilia reconoce que la integración energética debe ir de la mano con esfuerzos conjuntos para aumentar la eficiencia en el uso de la energía, ampliar el acceso y la cobertura, e incentivar la innovación tecnológica en infraestructuras compartidas.

Con el respaldo técnico de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en su calidad de Secretaría Técnica, se han identificado tres ejes estratégicos para avanzar en esta materia:

  1. Interconexión eléctrica regional: Se abordó la necesidad de armonizar marcos regulatorios y avanzar hacia un mercado eléctrico regional, resiliente ante la variabilidad climática.
  2. Integración energética: Se destacó el rol del gas natural como fuente de respaldo para una transición energética limpia, así como la importancia de contar con una infraestructura compartida y estable.
  3. Información energética conjunta: Se recibió con interés la propuesta de Colombia de crear una plataforma regional con datos georreferenciados, que permita tomar decisiones estratégicas basadas en información climática, hidrológica y de infraestructura energética.

 

Durante la reunión estuvieron presentes el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, y el subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería, Santiago Apunte, quienes compartieron los lineamientos y prioridades que Ecuador impulsará durante su liderazgo en el eje energético, que se extenderá hasta julio de este año.

Por su parte, Calero enfatizó que el principal objetivo es trabajar por una autonomía energética regional que garantice el acceso a un servicio eléctrico confiable, eficiente y de calidad para toda la ciudadanía.

Gloria Alvarenga, Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE, presentó los resultados del trabajo técnico que ha venido realizando la Organización con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Todos estos esfuerzos confluyen en un objetivo común: construir un sistema energético regional integrado, sostenible y resiliente, que permita a Sudamérica posicionarse estratégicamente en el nuevo orden energético global.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist