Diálogo con las partes interesadas: «La creación de valor social y económico de las moléculas de gas en la transición energética»

Más de 70 representantes de los sectores de la energía, las finanzas y los gobiernos compartieron las oportunidades y los desafíos del gas en la región de América Latina y el Caribe, contribuyendo al primer «Diálogo de Partes Interesadas», celebrado en Río de Janeiro los días 13 y 14 de septiembre.
La reunión fue organizada por ARPEL, CAF, OLADE e IGU con el apoyo del IBP.

Todos los participantes contribuyeron activamente al diálogo y compartieron sus puntos de vista sobre el papel fundamental del gas natural en la actualidad, y de una cartera de gases bajos en carbono en el futuro, para apoyar el crecimiento económico y el desarrollo social al tiempo que se potencia la descarbonización de la economía.

El diálogo de hoy es más importante que nunca para facilitar un entendimiento común de:
– Lo que significa el gas natural para América Latina y el Caribe, especialmente teniendo en cuenta la gran disponibilidad de recursos en la región, en la promoción de un acceso socioeconómico equitativo para la población.
– El potencial para mejorar las condiciones marco de inversión también para fomentar la integración regional.
– La importancia de promover la innovación, ya que el sector del gas está claramente comprometido con la mejora de las opciones derivadas de los gases verdes y los proyectos de CCUS, con el apoyo a las vías de transición energética.

Todos los participantes acogieron con satisfacción el anuncio de la preparación de un Libro Blanco del Gas, que incorporará las principales conclusiones y reacciones de las partes interesadas, y que puede servir como herramienta para aportar una perspectiva regional en los debates internacionales.

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima, ratificado por 27 países de América Latina y El Caribe, con el objetivo fundamental de fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.

La Unión Internacional del Gas (IGU) fue fundada en 1931 y es una organización mundial sin ánimo de lucro que representa a más de 150 miembros de la industria del gas y de los servicios relacionados en todos los continentes. Los miembros de la IGU son asociaciones nacionales y corporaciones de la industria del gas y servicios relacionados en todo el mundo, que cubren más del 90% del mercado mundial del gas y trabajan en todos los segmentos de la cadena de valor del gas, desde el suministro de gas natural y descarbonizado, gas renovable e hidrógeno, pasando por su transmisión y distribución, y hasta el punto de uso. La IGU organiza la Conferencia Mundial del Gas (WGC) cada tres años. www.igu.org

ARPEL, es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a empresas e instituciones del sector del petróleo, el gas y las energías renovables en América Latina y el Caribe. Fundada en 1965 como vehículo de cooperación y asistencia recíproca entre las empresas del sector, su principal objetivo es contribuir activamente a la integración y al crecimiento competitivo de la industria, así como al desarrollo energético sostenible de la región. Su membresía representa actualmente un alto porcentaje de las actividades upstream y downstream en América Latina y el Caribe e incluye empresas operadoras nacionales e internacionales, proveedores de tecnología, bienes y servicios para la cadena de valor, e instituciones nacionales e internacionales del sector. Desde 1976, ARPEL tiene estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). En 2006, la asociación declaró su adhesión a los principios del Pacto Mundial de la ONU.

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina– es una institución financiera multilateral comprometida con la mejora de la calidad de vida de toda la población de América Latina y el Caribe, con el desarrollo sostenible y la integración regional (20 países socios). CAF apoya a la región con operaciones financieras y estructuración técnica y financiera de proyectos tanto para el sector público como para el privado. CAF tiene el compromiso de convertirse en el Banco Verde de ALC y ha anunciado recientemente que aumentará sus operaciones alineadas con los objetivos climáticos y de biodiversidad de la región, para alcanzar el 40% de financiación verde en 2026. CAF es el único banco de desarrollo que cubre las inversiones desde el gas natural hasta el hidrógeno.

IBP – Instituto Brasileiro de Petróleo e Gás (Brazilian Petroleum and Gas Institute)

Fundado en 1957, el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP) es una organización sin ánimo de lucro que reúne a más de 200 empresas que actúan en la cadena de valor del petróleo y el gas en Brasil, con el objetivo de promover la sostenibilidad económica y socio-ambiental del sector del petróleo y el gas, con una acción diversa, inclusiva y socialmente responsable, generando beneficios para la sociedad. www.ibp.org.br

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist