Search
Close this search box.

América Latina y el Caribe acelera la movilidad eléctrica: OLADE presenta cifras récord y reconoce liderazgo regional desde Costa Rica

En el marco del Día Mundial de la Movilidad Eléctrica, Costa Rica reafirmó su liderazgo regional en transporte cero emisiones al acoger la presentación oficial de los últimos datos sobre electromovilidad en América Latina y el Caribe. La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE), en un espacio estratégico de diálogo con autoridades, expertos y actores del sector.

Según OLADE, los vehículos eléctricos permitieron evitar la quema de 1.3 millones de barriles de petróleo diarios a nivel global en 2024. En América Latina y el Caribe, la flota eléctrica superó las 444 mil unidades en circulación al cierre de 2024, casi triplicando la cifra del año anterior. Costa Rica se posiciona como referente regional con más de 29 mil vehículos eléctricos, equivalentes al 16% del parque vehicular nuevo, y una red de más de 70 cargadores rápidos y 300 de carga media que continúa en expansión.

Durante el evento, se presentaron avances del Libro Blanco de la Movilidad Sostenible 2025, que será lanzado oficialmente en la X Semana de la Energía en Santiago de Chile. Este documento recopila estadísticas, casos de éxito y perspectivas multisectoriales, consolidando una visión compartida para el futuro del transporte eléctrico en la región.

Autoridades nacionales resaltaron la relevancia de este proceso. Franz Tattenbach, Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, subrayó: “Cada vehículo eléctrico en circulación es una acción concreta contra el cambio climático. Costa Rica tiene una ventaja única: más del 98% de su energía eléctrica proviene de fuentes renovables.” Por su parte, Silvia Rojas, Directora Ejecutiva de ASOMOVE, señaló que el progreso de Costa Rica responde a una política pública coherente, incentivos efectivos y el compromiso ciudadano con la transición energética.

El Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, afirmó: “La electromovilidad ya no es una promesa, sino una realidad que comienza a transformar nuestras ciudades y la vida de millones de personas. América Latina avanza con decisión, aprovechando su riqueza en energías renovables, pero aún necesitamos fortalecer la infraestructura y modernizar redes para que este cambio llegue a todos los rincones de la región.”

El estudio presentado por OLADE también revela que Brasil y México lideran en número de unidades eléctricas, mientras que países como Guatemala y República Dominicana multiplicaron su flota en tiempo récord. Además, la región ya cuenta con más de 6,700 buses eléctricos en operación, contribuyendo a la descarbonización del transporte público urbano.

Con estas cifras, OLADE reafirma el papel estratégico de la electromovilidad como herramienta clave para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y garantizar un futuro energético más limpio, justo e inclusivo en América Latina y el Caribe.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist