Mayo 2024
OLADE presentó nuevo indicador de Inflación Energética en América Latina y el Caribe

OLADE presentó nuevo indicador de Inflación Energética en América Latina y el Caribe – Herramienta Clave para Monitorear Precios Energéticos en la Región

En un momento crucial para la estabilidad económica y energética, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ha lanzado el Indicador de Inflación Energética de América Latina y el Caribe (IE-LAC). Este nuevo instrumento promete ser una herramienta importante para medir la variación de los índices de precios al consumidor (IPC) de la canasta energética a nivel regional. Publicado mensualmente, el IE-LAC proporcionará una visión detallada y actualizada de la dinámica de los precios energéticos en la región, ayudando a los formuladores de políticas y a los actores del mercado a tomar decisiones informadas.

El aumento de la inflación energética hasta junio de 2022 estuvo impulsado por varios factores. Entre ellos, el conflicto Rusia-Ucrania, el desmantelamiento de los subsidios energéticos aplicados durante la pandemia, y la recuperación económica post-pandemia. Estos factores llevaron a un aumento significativo en los precios de la energía a nivel global, afectando a todas las regiones, incluida ALC.

Sin embargo, ya en marzo de 2024, la inflación energética mensual en América Latina y el Caribe (ALC) bajó sustancialmente y alcanzó un 0.58%, mientras que la tasa anual alcanzó un 1.96%. Este dato refleja una etapa de estabilización de los precios de la energía en la mayoría de las economías regionales, después de la tendencia ascendente observada entre 2021 y principios de 2022. La estabilización es positiva, sugiriendo que las economías de ALC están logrando manejar mejor las fluctuaciones de precios en comparación con períodos anteriores.

Es interesante notar cómo la inflación energética en ALC ha sido menos pronunciada en comparación con los países de la OCDE. Mientras que la inflación energética anual en la OCDE alcanzó un peak de 40.48% en junio de 2022, en ALC fue de solo 18,41%. Esta diferencia, y mayor resiliencia frente a los shocks en los precios internacionales, se debe a que la región dispone de una cobertura natural dada por la alta penetración de energías renovables (65% de la generación eléctrica) y la producción propia de petróleo, gas natural y biocombustibles.

El lanzamiento del IE-LAC por parte de la OLADE es un paso significativo hacia una mejor comprensión y gestión de los precios energéticos en ALC. La herramienta permitirá a los países de la región monitorear de cerca las fluctuaciones de los precios energéticos y tomar decisiones informadas para proteger sus economías y ciudadanos. La menor sensibilidad de la inflación energética en ALC a las condiciones internacionales y su dependencia de políticas internas destacan la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades y la autonomía energética de la región.

Los invitamos a seguir los reportes mensuales de OLADE sobre este Indicador.

Andrés Rebolledo Smitmans
Secretario Ejecutivo Olade

Add New Playlist