El uso de combustibles fósiles en diversos sectores económicos representa la mayor fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial. Entre estos gases, el metano (CH4) destaca por su alto potencial de calentamiento global, 29.8 veces superior al del dióxido de carbono (CO2) si su permanencia de referencia en la atmósfera luego de ser emitido es de 100 años, y hasta 82.5 veces mayor si se reduce a 20 años.
Para Latinoamérica y el Caribe, el sector energético, particularmente el de petróleo y gas, representa la principal fuente de emisiones de metano. Frente a los retos de la transición energética y los compromisos de descarbonización de los países, el abordaje conjunto por parte de todos los actores vinculados a la cadena productiva se hace cada vez más necesario para emprender esfuerzos que propicien tanto el fortalecimiento de los sistemas de recolección de datos, monitoreo, reporte y generación de información para la toma de decisiones, así como el diseño de rutas y acciones en pro de la reducción de las emisiones de metano, como estrategia fundamental de acción climática.
Por ello, en el marco de la puesta en marcha del Observatorio de Emisiones de Metano de Latinoamérica y el Caribe (OEMLAC) de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Global Methane Hub (GMH), han convocado a los Ministerios de Energía de la región, organismos de financiamiento internacional, empresas estatales y privadas, cámaras y asociaciones del sector petróleo y gas, ONGs y academia, a la Primera Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe 2024, a desarrollarse el próximo 26 de agosto en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Durante la jornada se presentarán los avances del OEMLAC de OLADE como herramienta fundamental para la región en la recopilación, análisis y difusión de datos sobre emisiones de metano. También se desarrollarán paneles y conferencias para comprender la importancia de contar con inventarios robustos de gases de efecto invernadero, incluyendo el metano; como base para la acción climática efectiva, explorar las oportunidades de financiamiento disponibles para el abatimiento de emisiones de metano en el sector petróleo y gas y discutir el rol de las empresas del sector en la descarbonización y las estrategias que están implementando para reducir sus emisiones de metano.
Para mas información, puede escribirnos a: oemlac@olade.org
Agenda

Oradores principales


Rodrigo Jiménez Pizarro

Organizado por

Medios aliados

