La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) participó en la VII Reunión de Ministras y Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Bogotá, Colombia. El encuentro congregó a autoridades energéticas del continente para fortalecer los consensos regionales en torno a una transición energética justa y sostenible.
Durante el evento, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, enfatizó que la transición energética en América Latina y el Caribe debe construirse de forma colectiva, a través de la cooperación regional, el diálogo técnico, la voluntad política y el reconocimiento de la diversidad de matrices y contextos nacionales.
“Nuestra América Latina y el Caribe es una región privilegiada con grandes recursos energéticos, pero también muy diversa. Por eso, desde OLADE hablamos de transiciones energéticas en plural”, afirmó Rebolledo.
El titular de OLADE destacó que el 70% de la electricidad de la región ya proviene de fuentes limpias, y que existe un enorme potencial aún por aprovechar: solo se ha utilizado el 10% del recurso eólico, el 30% del hidroeléctrico y apenas el 2% del potencial solar y geotérmico. Asimismo, la región aporta el 27% de la producción mundial de biocombustibles, el 5% del gas natural y el 10% del petróleo.
En su intervención, Rebolledo subrayó que el reto clave es transformar esta riqueza energética en inclusión social, generación de empleo, desarrollo económico y resiliencia climática, mediante el diseño de políticas públicas adecuadas, marcos regulatorios estables, inversión sostenida, equilibrio público-privado, participación de mujeres y jóvenes, y una gobernanza energética regional más coordinada.
También reafirmó la importancia de mantener la continuidad técnica y política en la CELAC, valorando los avances logrados durante la presidencia pro tempore de Honduras, y resaltó que esta VII Reunión es una oportunidad para consolidar una visión común sobre el futuro energético de la región.
“La transición energética ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad urgente”, puntualizó.
Por su parte, el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, reiteró el compromiso de su país con la transformación del sector energético, destacando iniciativas como el programa “Colombia Solar”, que en 2026 destinará 250 millones de dólares para dotar con soluciones fotovoltaicas a hogares vulnerables.
La reunión fue organizada por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, en caliad de Presidencia Pro Tempore con el acompañamiento técnico de OLADE como Secretaría Ejecutiva de Energía de la CELAC. Uno de los principales consensos fue la necesidad de acelerar los procesos de interconexión eléctrica regional y avanzar hacia un mercado energético latinoamericano integrado.