Este boletín presenta un análisis integral de la situación energética en América Latina y el Caribe, enfocándose en la creciente demanda de electricidad impulsada por el aumento de los centros de datos para aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Actualmente, se estima que hay alrededor de 7,000 centros de datos dedicados a IA en todo el mundo, consumiendo anualmente aproximadamente 350 TWh de electricidad, con una proyección de incremento del 165% hacia 2030. Este crecimiento plantea desafíos significativos para los sistemas eléctricos de la región, que ya enfrentan problemas como apagones derivados de la infraestructura obsoleta y la falta de inversiones adecuadas.
En este contexto, el boletín destaca la urgente necesidad de modernizar las redes eléctricas a través de soluciones tecnológicas avanzadas y una mayor interconexión regional. Expertos subrayan que la resiliencia de las redes es vital para garantizar un suministro confiable, especialmente ante eventos climáticos extremos y en un entorno de creciente electrificación.
Asimismo, se identifican tres ejes estratégicos para fortalecer la planificación energética, mejorar la eficiencia y promover la cooperación internacional. Este informe es un llamado a la acción para que los países de la región reconsideren sus políticas energéticas y colaboren en la creación de un sistema energético sostenible, inclusivo y adaptado a las realidades del cambio climático.
La implementación de marcos regulatorios adaptativos y un enfoque en financiamiento sostenible son esenciales para garantizar que la transición energética no solo mitigue el cambio climático, sino que también impulse el desarrollo económico y reduzca desigualdades estructurales.