La disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector energético es un objetivo importante en el proceso de transición energética de América Latina y el Caribe (ALC). En ese marco es que se torna aún más relevante la participación del gas natural (GN) en la matriz energética, tanto para usos industriales, comerciales o domésticos, como para la generación de energía eléctrica. En este último ámbito, este energético tiene un rol fundamental como sustituto del carbón y los combustibles derivados del petróleo.
Es destacable que en los últimos 20 años la utilización de GN para la generación de energía eléctrica ha crecido de manera importante y sostenida, contribuyendo de esa forma a la disminución de emisiones de GEI del sector (OLADE, 2024). Este crecimiento de la participación del GN se da mediante la sustitución de otros hidrocarburos y carbón, así como también por su selección como combustible cuando se realiza una expansión de la capacidad de generación termoeléctrica.
Asimismo, los avances tecnológicos permiten disminuir las emisiones de GEI en la cadena de producción y transporte del mismo.
Nuestra región cuenta con ventajas competitivas para avanzar hacia un aumento de la participación del gas en la matriz energética, en detrimento de los otros combustibles de origen fósil. Dentro de las ventajas, se encuentra la disponibilidad del recurso, las infraestructuras para el transporte vía gasoductos (principalmente en el cono sur del continente) y las infraestructuras desplegadas para la licuefacción y posterior gasificación del mismo.
Dado el importante rol a desempeñar como energético de transición, en el marco de una transición justa que llevan adelante nuestros países, es que se debe avanzar en este desafío en toda la cadena de valor de la industria.
La industria puede dividirse en tres tramos: upstream, midstream y downstream. Estos tramos engloban los procesos desde la extracción hasta el uso final del energético. Y es en ese sentido que la presente Nota Técnica, planteará una descripción general del sector, los desafíos que se enfrentan para avanzar hacia la descarbonización de la industria, los posibles escenarios futuros y sus conclusiones.