La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la iniciativa de las Naciones Unidas, Energía Sostenible para Todos (SEforALL), firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación en el desarrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe.
Este acuerdo busca avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7), que promueve el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos antes de 2030. La alianza impulsará acciones clave en energías renovables, eficiencia energética y adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la seguridad energética de la región.
El Memorando fue suscrito por el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans, y la CEO de SEforALL, Damilola Ogunbiyi, en un contexto global que exige medidas urgentes para enfrentar el cambio climático y garantizar un acceso equitativo a la energía.
Damilola Ogunbiyi destacó la importancia de esta colaboración: “Hemos decidido asociarnos con OLADE, una institución que trabaja con sus 27 países miembros para avanzar en la transición hacia energías limpias. Juntos analizaremos políticas, regulaciones, tarifas y oportunidades de inversión con una visión regional. También nos interesa impulsar la innovación en el hidrógeno verde. Esta alianza refuerza nuestro compromiso con la integración energética, el desarrollo de políticas efectivas y la atracción de inversiones sostenibles para la región”.
Por su parte, Andrés Rebolledo subrayó la relevancia de este Memorando de Entendimiento para acelerar la acción hacia el cumplimiento del ODS 7: “Desde OLADE trabajamos para apoyar a nuestros países miembros en el diseño e implementación de políticas energéticas que promuevan la integración regional. Con este acuerdo, fortaleceremos nuestra cooperación en temas clave como juventud, género, acceso a cocina limpia y el desarrollo de minerales críticos para la transición energética”.
El acuerdo establece mecanismos de cooperación en áreas prioritarias como el acceso universal a la energía, la promoción de inversiones sostenibles y el fortalecimiento del intercambio de conocimientos y tecnologías limpias. Además, ambas organizaciones se comprometen a realizar consultas periódicas y a implementar estrategias conjuntas para evaluar el impacto de sus iniciativas en la región.