La ciudad de Barranquilla fue sede del Congreso Naturgas 2025, organizado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). El congreso reunió a líderes del sector, autoridades gubernamentales, inversionistas y expertos internacionales en un espacio clave para el diálogo sobre el presente y futuro del gas natural como parte integral de la transición energética.
En representación de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), María Alejandra Garzón Sánchez, Consultora Técnica, participó en la Conferencia Técnica sobre Emisiones de Metano, donde destacó los desafíos que enfrentan los países de la región en la incorporación de este gas en los inventarios nacionales del sector hidrocarburos. “Los Reportes Bienales de Transparencia muestran los retos en la incorporación de emisiones de metano en los inventarios nacionales del sector petróleo y gas. Aunar esfuerzos institucionales y sectoriales es clave para su mejora continua”, expresó.
En este marco, OLADE anunció el próximo lanzamiento de la Comunidad de Práctica sobre Metano (COEMLAC), una iniciativa que busca dinamizar el ecosistema de conocimiento técnico y promover soluciones efectivas para la mitigación de emisiones en América Latina y el Caribe.
Asimismo, Esteban Kiper, experto en gas natural de OLADE, participó en los paneles sobre inversiones energéticas en la región, resaltando que el auge de las energías renovables y la expansión del sector oil & gas han consolidado a América Latina y el Caribe como un actor clave en la seguridad energética global.
“La región ha diversificado su matriz energética y fortalecido su rol estratégico gracias a un enorme potencial de recursos. Sin embargo, la saturación de los sistemas de transmisión y los retos sociales y ambientales nos obligan a pensar en nuevas estrategias para expandir inversiones sostenibles”, señaló.
Kiper también advirtió que la incertidumbre asociada a la transición energética está afectando la expansión de infraestructuras gasíferas como gasoductos. En contraste, experiencias exitosas como Vaca Muerta en Argentina y el rápido desarrollo petrolero en Brasil demuestran que una estrategia clara, definida y consensuada es determinante para atraer inversiones sostenibles.
Los representantes de OLADE hicieron un llamado a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad civil para construir colectivamente un horizonte de confianza, basado en marcos regulatorios sólidos, diálogo permanente y cooperación técnica que permitan aprovechar el gas natural y los gases renovables como vectores clave en una transición energética ordenada, justa y sostenible para la región.