Search
Close this search box.

OLADE en la Ekos Cumbre de Sostenibilidad 2025

El Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, presentó una visión estratégica e innovadora sobre el futuro energético de América Latina y el Caribe, en el marco de la Ekos Cumbre de Sostenibilidad 2025, organizada por Revista Ekos en Quito.

Durante su intervención, Rebolledo subrayó que la energía verde representa una oportunidad única para avanzar hacia un desarrollo sostenible, atraer inversiones responsables y fortalecer la equidad regional. Destacó que, solo en 2024, la región instaló 25 GW de nueva capacidad renovable, de los cuales 16 GW fueron de energía solar y 7 GW de energía eólica, consolidando el liderazgo latinoamericano en generación limpia a nivel mundial.

“La transición energética ya no es una promesa, es una realidad en marcha”, afirmó. Señaló que sectores como la movilidad, la calefacción, la producción industrial y la climatización están siendo electrificados rápidamente, lo que constituye un pilar fundamental en el proceso de descarbonización. “Si queremos más movilidad eléctrica, primero debemos asegurar el suministro, y que sea limpio”, enfatizó.

En un contexto económico desafiante —con un crecimiento promedio del 0,9% en la última década—, el aumento del 1,7% en la demanda eléctrica evidencia una transformación estructural en curso. “La electrificación avanza en América Latina y el Caribe más rápido que el propio crecimiento económico”, sostuvo.

Rebolledo también valoró la diversidad de modelos institucionales en el sector energético regional. Citó el caso de Ecuador, que combina participación pública y privada, como ejemplo de modelo mixto que abre nuevas oportunidades para la inversión y la cooperación regional.

Finalmente, abordó el papel de nuevas tecnologías emergentes como la energía eólica offshore —con avances en Colombia y Brasil— y la energía nuclear de nueva generación, más segura y de menor escala, que países como Ecuador ya analizan incorporar a futuro.

“La transformación energética no solo responde a compromisos climáticos, también es una necesidad de competitividad. Los mercados exigen bienes y servicios producidos con energía limpia. Eso nos hace más fuertes y más atractivos”, concluyó.

Con esta participación, OLADE reafirma su compromiso con el impulso de políticas energéticas que garanticen un desarrollo justo, inclusivo y sostenible para América Latina y el Caribe.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist