Search
Close this search box.

Bolivia implementa sistema de información energética sieBolivia

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y con apoyo técnico y financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), lanzó el Proyecto de Implementación del Sistema de Información Energética de Bolivia (sieBolivia), una herramienta digital que busca modernizar, transparentar y fortalecer la planificación energética del país.

Durante el acto de presentación, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, destacó la importancia de contar con datos oficiales, sistematizados y de acceso permanente para la toma de decisiones en política pública. “América Latina y el Caribe vive un momento expectante: los países están transformando sus matrices energéticas, integrando renovables y avanzando hacia modelos sostenibles, aunque enfrentan también retos inmediatos en materia de seguridad energética”, señaló.

El sistema ya ha sido implementado en 11 países de la región, lo que ha permitido consolidar el Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe (sieLAC), una plataforma regional desarrollada por OLADE. Bolivia se suma así a esta red, apostando por la interconexión y la cooperación técnica, pilares estratégicos de la organización desde hace más de cinco décadas.

El viceministro de Planificación y Desarrollo Energético, Fredy Velásquez, subrayó que el proyecto representa “un paso firme hacia una gestión más eficiente, moderna y transparente de nuestros recursos energéticos”. Añadió que el acceso a datos confiables y oportunos es clave para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social, y que el sieBolivia contribuirá directamente a mejorar la calidad de vida de la población.

Por su parte, Marco Yujato, Especialista Asociado de OLADE, explicó que el sistema se basa en metodologías y herramientas técnicas diseñadas para facilitar la recolección, procesamiento y análisis de estadísticas energéticas. “sieBolivia ha sido diseñado conforme a la estructura de la matriz energética nacional, integrando funcionalidades que permiten la administración, análisis y publicación de datos desde un solo entorno digital accesible para autoridades, empresas y ciudadanía en general”, precisó.

Durante la presentación oficial se mostró una vista dinámica del esquema general del sistema y sus principales funcionalidades, que incluyen el acceso remoto a datos clave del sector energético.

Con esta iniciativa, Bolivia refuerza su compromiso con la modernización institucional, la transparencia y la sostenibilidad en el manejo de sus recursos energéticos.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist