Search
Close this search box.

América Latina y el Caribe triplican el número de vehículos eléctricos en 2024 y aceleran ventas en 2025

A finales de 2024, la cantidad de vehículos eléctricos livianos en América Latina y el Caribe alcanzó las 444,071 unidades, lo que representa casi un aumento del triple en comparación con el cierre de 2023.

La transición hacia la movilidad eléctrica en la región avanza rápidamente, de acuerdo con la última nota técnica  “Movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe. Cifras 2024” de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Durante 2024, el parque de vehículos eléctricos livianos creció un 187%, pasando de 249,079 a 444,071 automóviles eléctricos (BEV y PHEV). Este notable crecimiento se debe en gran parte a un incremento del 78% en la integración de vehículos eléctricos durante la segunda mitad del año en comparación con la primera.

Brasil y México destacan en el desarrollo de infraestructura de carga pública. En el caso de Brasil el año 2023 tenía 1,876 estaciones de carga aumentando a 12,700 al final de 2024. México, por su parte, pasó de 1,340 a 3,212 en el mismo período. Juntos, estos países representan aproximadamente el 86% de la infraestructura de carga en la región.

En el primer trimestre de 2025, todos los países reportan un crecimiento positivo en las ventas de vehículos eléctricos. Colombia se destaca con un crecimiento casi cuadruplicando las ventas de BEV, seguida por Uruguay. Brasil y México continúan liderando en términos de volumen absoluto de ventas de BEV y PHEV.

Estos avances se producen en un contexto global donde China sigue siendo el líder del mercado, con más de 49 millones de vehículos eléctricos en circulación y un 47.9% de cuota en ventas de automóviles nuevos el 2024, consolidándose como el principal productor y exportador. Esta situación influye directamente en la región, dado que la mayoría de los vehículos eléctricos importados provienen de China.

A pesar de los resultados positivos, existen aún desafíos como el alto costo relativo de los vehículos, la insuficiente infraestructura de carga y las limitaciones en la autonomía, los cuales los países están abordando de manera progresiva.

Revisa la nota técnica en el siguiente enlace:

https://www.olade.org/publicaciones/nota-tecnica-n-8-movilidad-electrica-en-america-latina-y-el-caribe/

Noticias Relacionadas

Add New Playlist