Search
Close this search box.

Primera reunión del Consejo Regional de Planificación Energética de OLADE

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) celebró recientemente la primera reunión del Consejo Regional de Planificación Energética, una nueva plataforma impulsada por la organización para fortalecer la cooperación y articulación de políticas energéticas en América Latina y el Caribe.

El Consejo nace como resultado de la Decisión Ministerial adoptada durante la IX Semana de la Energía en Paraguay, y se consolida como un mecanismo clave para alinear visiones, coordinar estrategias y promover soluciones integradas frente a los actuales retos del sector energético.

“El proceso de integración energética regional es más urgente que nunca. Este Consejo se convierte en una plataforma central para la cooperación y el desarrollo energético en un momento en que las energías renovables ganan terreno, pero persisten desafíos en inversión, marcos regulatorios e infraestructura”, afirmó el secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo.

Rebolledo subrayó que la integración energética ha sido históricamente un pilar de OLADE, pero que hoy se transforma en una necesidad estratégica. “Desde OLADE impulsamos activamente este proceso colectivo que nos permitirá construir un Acuerdo Regional de Integración Energética, generando sinergias y soluciones sistémicas más allá del ámbito nacional”, apuntó.

Guido Maiulini, jefe de Asesoría Estratégica de OLADE, destacó que el Consejo es una herramienta fundamental para responder a los desafíos energéticos que enfrenta la región. “Estamos ante una oportunidad para posicionar la planificación energética como palanca de desarrollo”, indicó.

Maiulini también agradeció el compromiso de los países miembros y el respaldo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia (UPME) y la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) de Brasil. “Resaltamos el liderazgo de Brasil, que desde la presidencia pro tempore del G20 y del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas, ha colocado la planificación como eje estratégico para los países en desarrollo”, agregó.

Asimismo, se reconoció la articulación de esta visión con la reciente creación de la Coalición Global para la Planificación Energética impulsada por Brasil, como muestra del compromiso regional para avanzar hacia mercados energéticos más integrados, sostenibles y resilientes.

Durante esta primera sesión, se presentó el Plan de Trabajo 2025, que contó con valiosos aportes técnicos de CEPAL, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), así como de expertos en transición energética y descarbonización.

Entre los próximos ejes de acción definidos figuran la realización de una jornada de trabajo en junio, la elaboración de un diagnóstico regional sobre planificación energética —base para el diseño de políticas públicas sostenibles— y la organización de un seminario virtual sobre pobreza energética, en línea con los compromisos del G20 y la próxima COP30.

OLADE reafirma con esta iniciativa su compromiso con una planificación energética colectiva, participativa y orientada a resultados, alineada con los desafíos globales y las prioridades de América Latina y el Caribe.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist