104 projects from 15 countries compete for the OLADE Energy Excellence Award 2025

The Latin American Energy Organization (OLADE) has closed applications for the 2025 edition of the OLADE Award for Energy Excellence, receiving a total of 104 projects from 15 countries in Latin America and the Caribbean. From small organizations to large companies, educational institutions, and public bodies, they participate in the four categories of this second edition, which recognizes achievements in Decarbonization, Renewable Energy, Energy Efficiency, and Education. This diversity reflects the region’s cross-cutting commitment to a sustainable energy future.

The award seeks to highlight and recognize initiatives that generate a positive impact on the rational use and protection of energy resources, promoting social, productive, and educational activities that can be replicated in different contexts. Among the applications received, proposals range from technological solutions and community projects that improve quality of life to educational programs that train new generations in energy sustainability.

The winners will be announced at X Energy Week 2025, the most important energy sector event in Latin America and the Caribbean, bringing together authorities, companies, institutions, and opinion leaders. This event offers a unique platform to give international visibility to the award-winning projects and strengthen the exchange of experiences that drive the region’s energy transition.

Projects presented by category:

Decarbonization
• Apaga la Leña y Enciende el Fogón – Gobernación de Cundinamarca – Colombia.
• De Residuo a Recurso: Uso del Gas de Rechazo en la Planta de GNL Bajo Alto como Insumo para Generación Eléctrica – EP Petroecuador – Ecuador.
• Debottlenecking: Horno 2 – Unacem Ecuador S. A. – Ecuador.
• Ecomuretes – Electro Dunas S.A. – Peru.
• Estrategia de Net Zero de Banco ProCredit – Banco ProCredit – Ecuador.
• Estrategias de movilidad sostenible para una ciudad eficiente y baja en emisiones – Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Cuenca – Ecuador.
• Evergo Connect: Primera electrolinera con energía 100% renovable y carga ultra rápida en Latinoamérica y el Caribe – Evergo – Dominican Republic.
• Generación Solar fotovoltaica Planta Colina – Aceros Aza S.A. – Chile.
• HBUS – Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo – Mexico.
• La Carbono Neutralidad como herramienta de descarbonización y desarrollo sostenible – Aromas y Sabores Técnicos S.A (Astek) – Costa Rica.
• Modificación Reglamento de Transferencia de Potencia – Ministerio de Energía, Gobierno de Chile e Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) – Chile.
• Planta Fotovoltaica Complejo Industrial “Carlos López Robayo” – Sertecpet – Ecuador.
• Planta Industrial Lacec CIA LTDA – Planta Industrial Lacec CIA LTDA -Ecuador.
• Programa Ahorro GNV: Descarbonizando para curar las heridas por quemadura – Fondo de Inclusión Social Energético – Peru.
• Programa BonoGas: Disminuyendo la huella de carbono de los hogares peruanos – Fondo de Inclusión Social Energético – Peru.
• Programa Vale de Descuento FISE: Impulsando la descarbonización con energía limpia – Fondo de Inclusión Social Energético – Peru.
• Proyecto Aereación Eléctrica – Operadora y procesadora de productos marinos Omarsa S.A – Ecuador.
• Proyecto de Calderos GLP – Operadora y procesadora de productos marinos Omarsa S.A – Ecuador.
• Pueblos Solares de Jujuy y Generación Distribuida – Secretaría de Energía de la Provinica – MISPTyV – Argentina.
• Sustitución de Horno a leña por Horno Eléctrico en Artesanía de Alfarería – El Barro Arte – Paraguay.
• Visualización de alertas de la red (VAR) en la red de baja tensión – UTE – Uruguay.
• Vivestar Technologies H2 Hub – Vivestar S.A. – Uruguay.
• Vuelo Limpio – Agencia Sostenibilidad Energética – Chile.

Renewable Energy
• CDA Cauca sostenible – Centro de Diagnóstico Automor del Cauca – Colombia.
• Central de generación térmica a biogás Pichacay – EMAC-BGP ENERGY, Compañía de economía mixta CEM – Ecuador.
• Coastal Solar – Coastal Petroleum Dominicana S.A. – Dominican Republic.
• Comunidad Energética “Bocas del Palo” – Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) – Colombia.
• Construcción de un sistema solar fotovoltaico para el proyecto piscícola de los firmantes de paz ubicados en el AETCR Ariel Aldana, municipio de Tumaco, departamento de Nariño como comunidad energética en la transición energética justa – Centrales Eléctricas de Nariño S.A. E.S.P. – Colombia.
• Convenio Biogás – Gobernación de Cundinamarca – Colombia.
• Descarbonización de la Base Científica Antártica Artigas de Uruguay (BCAA) – Usina y Trasmisiones del Estado (UTE) – Uruguay.
• El sol sale para La Guajira – SUNCOLOMBIA – Colombia.
• Energía Solar: Transformando vidas en las comunidades rurales del Putumayo – ECOPETROL S.A. – Colombia.
• Forest Hill Solar PV – System National Water Commission – Jamaica.
• Hogar Solar – Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo – Mexico.
• Jujuy Energía Viva – Secretaría de Energía de la Provinica, MISPTyV – Argentina.
• MICHI KAI – Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – Colombia.
• Mini Planta Solar Modular Para Proyectos Productivos Rurales – Sindicato de trabajadores agrícolas del Tolima SINTRAGRITOL – Colombia.
• Modelo Integral de Financiamiento y Autogeneración Fotovoltaica – Banco ProCredit – Ecuador.
• Parque Solar Puerta de Oro – Patria Investments y Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) – Colombia.
• Provisión de equipos de bombeo con paneles fotovoltaicos a las juntas de riego y drenaje de la provincia del Guayas – Prefectura Ciudadana del Guayas – Ecuador.
• Provisión e instalación Sistema de Abastecimiento eléctrico para la unidad – Kaizen Energy – Paraguay.
• Proyecto de Autogeneración Fotovoltaica – Surfrigo – El Patagónico S.A, Surfrigo – Argentina.
• Proyecto Puerto Gúzman Comunidad Sostenible Justa Enfoque sostenible ante la degradación medioambiental Putumayo – ALIANZA NRGnet – BIORED – GOLDEN ENERGY – CHRISTIAN AID – POLITÉCNICO JAIME ISAZA – Colombia.
• Ruta Cero Relleno – Plasma Innova S.A – Costa Rica.
• Ser Solar – CNFL – Costa Rica.
• Sistema Solar Fotovoltaico Mallplaza Vespucio – Plaza S.A (Mallplaza) – Chile.
• Sistemas de autogeneración eléctrica con tecnología fotovoltaica en viviendas rurales dispersas en Sucre-Colombia – Gobernación de Sucre – Colombia.
• The Solar Photovoltaic and Energy Storage Project at the Sangster International Airport – MBJ Airports Limited (Sangster International Airport) – Jamaica.
• UTB Solar: Modelo Universitario de Transición Energética y Formación para la Sostenibilidad, en el Caribe Colombiano – Universidad Tecnológica de Bolívar – Colombia.

Energy Efficiency
• Adecuación Energética en Sistemas de Climatización: Sustitución de Equipos Split Convencionales por Tecnología Inverter en la Facultad Politécnica de la UNA – Universidad Nacional de Asunción – Facultad Politécnica – Paraguay.
• Alumbrado Público Limpio, Eficiente e Inclusivo “Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo” – Mexico.
• Arquitectura Solar Activa: Soluciones BIPV para Edificios Autosuficientes en Zonas Andinas – Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC S.A E.S.P BIC -Colombia.
• Biogás, transformando vidas en el Caribe Colombiano – Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) – Colombia.
• CPFL and RGE in Hospitals – The largest energy efficiency program in Hospitals in Brazil – CPFL Energia – Brasil.
• Cuidamos la energía, cuidamos tu Salud – Casmu – Uruguay.
• DAICE 3, Detección Automática de Irregularidades en el Consumo Eléctrico. Deep DAICE con Eventos – UTE – Uruguay.
• Diseño, implementación y puesta en marcha del primer Electroterminal de Transporte Público en la región de Valparaíso – Dhemax – Chile.
• EDIFICIO CEN – COORDINADOR ELECTRICO NACIONAL – Chile.
• Eficiencia Energetica – Secretaría de Energía de la Provincia – MISPTyV – Argentina.
• Eficiencia Energética en Iluminación – Ministerio del Interior Establecimiento Penitenciario N°6 Punta Rieles – Uruguay.
• Eficiencia Energética Integral – ITSP Agencia de Energía de Yucatán (AEY) – Mexico.
• Estudio de coordinación y selectividad de protecciones en media tensión con el software ETAP – Compañía de Luz y Fuerza S.A. – Paraguay.
• Green Móvil – Organización Green Móvil – Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) – Colombia.
• Implementación Sistema de Gestión de la Energía basado en la ISO 50001:2018 – EFE Valparaíso – Chile.
• Innovación en la gestión energética en el retail argentino – Grupo Libertad – Argentina.
• Mejoramiento del factor de carga de la red eléctrica – Compañía de Luz y Fuerza S.A. – Paraguay.
• Optimización de procesos de fundición y laminación de acero reciclado – Aceros Aza S.A. – Chile.
• Optipower aplicación inteligente – TuringEnergy – Colombia.
• Plan de alumbrado público eficiente e inteligente – Secretaría Energía y Minería – Gobierno de la Pampa – Argentina.
• Plataforma digital (middleware) para gestión eficiente de energía – KilowattIA – Panama.
• Programa de eficiencia energética del Grupo empresarial Ecopetrol – Ecopetrol S.A. – Colombia.
• Programa Mi Calor, Mi Hogar – Subsecretaría de Energía – Chile.
• Provisión e instalación de agua caliente sanitaria para dependencias de Machi en la Región de La Araucanía – Subsecretaría de Energía – Chile.
• RIVAL ENERGY 3.0 – Plásticos Rival Cía. Ltda. – Ecuador.

Education
• Actividad de formación en aprendizaje automático y proyectos de aplicación – UTE – Uruguay.
• Aprendizaje a lo largo de la vida en energía: el aporte del Modelo Educativo de INACAP – Inacap – Chile.
• Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética IDMA – Instituto del Medio Ambiente CFT IDMA – Chile.
• Caribbean Maritime University – The Caribbean Maritime University – Jamaica.
• Construcción de Termotanques Solares Sustentables: “Reutilizando desechos, construyendo derechos” – Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Extensión Universitaria, Programa Educación en Ciencia y Tecnología – Argentina.
• Curso de Sostenibilidad Especializado en Transición Energética – Distribuidora de Electricidad DELSUR S.A. de C.V. – El Salvador.
• Curso de Especialización en autos híbridos y eléctricos – Centro de formación técnico profesional Talleres Don Bosco – Uruguay.
• Curso La eficiencia energética, como aporte para un futuro sostenible – Ministerio de Energía y Minas del Ecuador- Ecuador.
• Diagnóstico y Propuesta de Soluciones Energéticas Sostenibles para Comunidades Rurales de la Región de Coquimbo – Instituto Profesional Santo Tomás, Sede La Serena – Chile.
• Diplomado Diálogo Intercultural, Energía Eólica y Participación Comunitaria – Instituto de Ambiente de Estocolmo sede Latinoamérica (SEI-LA) – Colombia.
• Diplomatura en Energía y Desarrollo Sostenible: Herramientas para la práctica – Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) – Argentina.
• EcoVan MOVER-U: Transporte Intercampus 100% Eléctrico con Energía Solar Generada por el Laboratorio Micro-Red para una Movilidad Universitaria Sostenible – Universidad de Cuenca – Ecuador.
• Educa Sostenible – Programa Agencia Chilena de Eficiencia Energética – Chile.
• Educación Energética Transformadora: Formación en Energías Renovables para la Rehabilitación e Inclusión Sociolaboral en Centros de Tratamiento de Adicciones – Escuela de Formación de Tecnólogos de la Escuela Politécnica Nacional (ESFOT-EPN) – Ecuador.
• EMPUMADRID Iluminamos con conciencia – Empresa pública de Madrid – Colombia.
• Impulsando la Transformación Energética: Formación Regional para un Futuro Sostenible en América Latina – OTEC de Energías Renovables SpA – Chile.
• Iniciativa de Transformación Cultural Campus Sostenible – Asoc. Institución Educacional Lincoln School – Costa Rica.
• Instalación y puesta en funcionamiento de un sistema fotovoltaico en mi escuela – Intermepro – Mexico.
• Interacción entre generación distribuida y movilidad eléctrica: modelo para los procesos de crecimiento hacia la transición energética justa en El Salvador – Cristina Morataya – El Salvador.
• Maestría de Eficiencia Energética – Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Cienfuegos – Cuba.
• Olimpíada Nacional de Eficiência Energética – 3º edição EDP e CPFL Energía – Brasil.
• Optimal Configuration, Sizing, and Operation of a Multi-Energy System for the University of Technology, Jamaica – University of Technology – Jamaica.
• Programa de Capacitação em Eficiência Energética – CPFL nas Universidades – CPFL Piratininga – Brasil.
• Programa de Capital Humano en Energía – Ministerio de Energía – Chile.
• Programa de Evaluación Industrial – PEVI “Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB – Colombia.
• Programa Territorial Integrado (PTI) Desarrollo de la Industria Energética en Atacama – Corporación de Fomento de la Producción de la región de Atacama – Chile.
• Semillero de Líderes COCIER – Comité Colombiano de la CIER – Colombia.
• Supporting the Implementation of NDCs in the Caribbean: Transforming the transport and energy sectors towards a low-carbon and climate resilient future (NDC-TEC): Capacity Building (Component 2) – The University of the West Indies – Jamaica.
• Túnicas en Red – UTE – Uruguay.
• Value-added approach to the Management of Waste Sludge in Jamaica – University of Technology – Jamaica.

This regional map of energy excellence demonstrates that talent, creativity, and commitment extend throughout Latin America and the Caribbean, regardless of the size or type of organization.
At OLADE, we celebrate and thank each participating institution for combining their efforts and projects to build a more efficient, clean, and fair energy future together.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist