Guido Maiulini, Jefe de Asesoría Estratégica de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), participó en el panel “Mitigación del Cambio Climático: Juntos por un Planeta Sostenible”, realizado en el marco de la Conferencia Ministerial de Ciencia, Tecnología y Aplicaciones Nucleares 2024 de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Durante su intervención, Maiulini destacó el rol estratégico que la energía nuclear puede desempeñar para diversificar y descarbonizar la matriz energética de América Latina y el Caribe.
En su discurso, Maiulini subrayó que la región cuenta con una de las matrices eléctricas más limpias del mundo, con un 65 % de generación basada en energías renovables. Sin embargo, señaló que la energía nuclear representa actualmente menos del 1 % de la generación eléctrica regional, lo que demuestra un gran potencial aún por aprovechar.
Según las proyecciones de la IAEA, la capacidad de generación nuclear en América Latina podría cuadruplicarse para 2050 en un escenario favorable. Esto permitiría a la región avanzar en la diversificación de su matriz energética, mejorar su resiliencia y reducir su dependencia de fuentes fósiles.
Maiulini también destacó que la adopción masiva de pequeños reactores nucleares (SMRs, por sus siglas en inglés) podría ser clave para superar las barreras actuales, como los altos costos de implementación. “La masificación de los pequeños reactores nucleares tiene el potencial de convertir a la energía nuclear en una alternativa económicamente viable y ambientalmente sostenible para nuestra región”, enfatizó.
Este panel reflejó el compromiso de OLADE con la transición energética y la integración de tecnologías innovadoras que puedan apoyar el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, consolidando su liderazgo en la agenda climática global.